°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plácido Domingo regresa a los escenarios españoles

El tenor español, Plácido Domingo, no se presentaba en escenarios españoles desde diciembre de 2019. Foto Ap / Archivo
El tenor español, Plácido Domingo, no se presentaba en escenarios españoles desde diciembre de 2019. Foto Ap / Archivo
09 de junio de 2021 14:09

Madrid. El tenor español Plácido Domingo regresó este miércoles nueve de junio a los escenarios españoles con un concierto benéfico en el Auditorio Nacional en el que ha sido aplaudido largamente en su irrupción en el escenario.

La última actuación de Plácido Domingo en España fue en diciembre de 2019 en el Palau de Les Arts de Valencia, donde el tenor participó en la ópera Nabucco. Desde entonces, el tenor no había regresado a ningún escenario español, con actuaciones canceladas entre medias --las más llamativas, las relacionadas con el Ministerio de Cultura-- e incluso cambios de nombre de centros como el propio Centro de Perfeccionamiento de Les Arts.

Para este retorno, Domingo preparó una gala benéfica, organizada por la Fundación Excelencia a favor de 'Cruz Roja Responde', en la que se ha visto rodeado de algunos amigos y artistas destacado. A las 19:30, de manera puntual, el preludio de la 'Carmen' de Bizet ha preparado el ambiente para la irrupción del 'maestro'.

La primera pieza elegida para el repertorio ha sido Nemico della patria, de la ópera Andrea Chénier, con música de Umberto Giordano. Domingo ha aparecido en el escenario en lo que ha supuesto el primero de los aplausos de los que previsiblemente quedan por venir en la noche.

La gente presente -un aforo de mil 620 personas completo, el máximo permitido para el Auditorio en la actual situación sanitaria- se puso en pie con la aparición de Domingo y entre 'vivas' y 'bravos' le han otorgado una ovación de casi tres minutos. 'Eres el más grande', le han gritado al tenor antes de empezar, quien ha recibido estas muestras de cariño visiblemente emocionado.

Imagen ampliada

Anuncian marcha Malintzin para reivindicar su figura histórica

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la necesidad de revisar el papel histórico de Malintzin porque se le ha visto como traidora cuando ella fue esclavizada por otro grupo indígena, vendida a los españoles.

El Museo Victoria y Alberto Este reunirá historia y futuro del arte británico

En abril de 2026 se inaugurará en Londres con la exposición La música es negra.

“La visión de la Malinche traidora está muy rebasada en la actualidad”

La actriz Jesusa Rodríguez y una efigie de Malintzin encabezaron una procesión que partió del Zócalo al Palacio de Bellas Artes.
Anuncio