°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasto en armas nucleares aumentó mil 400 mdd en medio de la pandemia

En Estados Unidos, China, Rusia Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte (en la imagen), se gastaron más de 137 mil dólares en armas nucleares cada minuto en 2020. Foto Afp / Archivo
En Estados Unidos, China, Rusia Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte (en la imagen), se gastaron más de 137 mil dólares en armas nucleares cada minuto en 2020. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
07 de junio de 2021 11:13

Ginebra. Los países con armas nucleares aumentaron el año pasado en mil 400 millones de dólares el gasto en sus arsenales, mientras la pandemia causaba estragos humanos y económicos en el mundo, indicaron este lunes activistas.

En un reciente informe, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) detalló cómo los nueve países con ese tipo de armamento continuaron aumentando su gasto.

"Mientras las camas de los hospitales se llenaban de pacientes (...), nueve países descubrieron que tenían más de 72 mil millones de dólares a mano para armas de destrucción masiva", indica el informe.

Esto representa un aumento de mil 400 millones de dólares (mil 200 millones de euros) con respecto al gasto de 2019, dijo la ICAN, organización que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2017.

Según el informe, Estados Unidos gastó más de la mitad del importe total, unos 37 mil 400 millones de dólares, lo que supone aproximadamente el 5% de su gasto militar en 2020, apunta el documento.

Según las estimaciones de la ICAN, se cree que China gastó unos 10 mil millones de dólares y Rusia, 8 mil millones.

Si se toman conjuntamente los nueve países, que también incluyen el Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte, se gastaron más de 137 mil dólares cada minuto en 2020, agrega.

El aumento se produjo también cuando un tratado defendido por esta oenegé para abolir las armas nucleares recibió su 50ª ratificación, lo que provocó su entrada en vigor en enero.

El informe destaca además cómo los gobiernos dieron cada vez más dinero a los contratistas de defensa, que a su vez destinaron más dinero a grupos de cabildeo a favor de un aumento del gasto.

Según la ICAN, por cada dólar invertido el año pasado en presionar a los gobiernos para que gasten más en defensa, 236 dólares volvieron a las empresas en forma de contratos de armas nucleares.

Más de 20 empresas que fabrican armas nucleares se beneficiaron del negocio el año pasado a través de contratos existentes o nuevos. Once empresas occidentales obtuvieron 27 mil 700 millones de dólares, según el informe.

Las principales empresas beneficiadas fueron Northrop Grumman, General Dynamics, Lockheed Martin, Raytheon Technologies y Draper.

Imagen ampliada

Texas aprueba nuevo mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump

Los senadores aprobaron el mapa en una votación dividida por línea partidaria 18-11 tras más de ocho horas de debate y a pesar del intento de una senadora demócrata de bloquear la votación.

Resurge rara enfermedad en Gaza por bombardeos de Israel en plantas de agua

En Gaza, la rápida propagación de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua ha provocado un aumento alarmante de casos de parálisis flácida aguda (PFA), una afección que causa debilidad muscular y parálisis de aparición rápida.

Trasladan a ex presidente Martín Vizcarra a una prisión común en Perú

Es la primera vez en la historia reciente de Perú que un ex presidente es pasado de una prisión destinada a ex mandatarios a una cárcel común, esta vez a la penal Ancón II, que alberga a delincuentes y presos extranjeros.
Anuncio