°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PUEDJS crea plataforma para denunciar delitos electorales

Casilla electoral en imagen de archivo. Foto Cortesía INE
Casilla electoral en imagen de archivo. Foto Cortesía INE
03 de junio de 2021 21:23

Ciudad de México. El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM creó una plataforma de denuncias para que los ciudadanos reporten de manera fácil, accesible y rápida las irregularidades y delitos electorales que detecten, lo anterior, “como una contribución a los procesos democráticos en México y en el contexto de las elecciones intermedias del próximo domingo 6 de junio”.

La página de internet donde se pueden hacer las denuncias es en https://puedjs.unam.mx/reporte-denuncia-interactiva/. La invitación a la participación ciudadana se hace con preguntas directas como: “¿Te presionan para votar?, ¿Quieren condicionar o comprar tu sufragio?, ¿Te han pedido tu credencial electoral?, ¿Te ofrecen llevarte a tu casilla el día de los comicios?, ¿Conoces algún domicilio donde reúnan a ciudadanos para decirles cómo y por quiénes votar?, ¿Sabes sobre el financiamiento irregular a candidatos o partidos políticos? o ¿Conoces casos similares como los anteriores?

El PUEDJS, que dirige John M. Ackerman, también difunde un video (https://fb.watch/5TBa6I8n4f/) que muestra la facilidad con la que cualquier ciudadano interesado en cuidar la democracia puede entrar a la página de denuncias, generar un reporte y enviarlo a un centro de documentación, en donde se concentra y procesa toda la información.

Esta iniciativa es respaldada por el Fondo de Apoyo Observación Electoral (FAOE) 2021, del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH-CAPEL).

El PUEDJS recordó que en las elecciones intermedias de este domingo 6 de junio, consideradas las más grandes de la historia, los ciudadanos elegirán: 500 diputaciones federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional), 15 gubernaturas, mil 63 diputaciones estatales y mil 923 presidencias municipales.

 

Imagen ampliada

Diagnóstico tardío y falta de especialistas, retos principales del linfoma de Hodgkin

En México hay sólo 750 hematólogos para atender este padecimiento. En 2022 se registraron 659 muertes por esta causa.

UNAM y el CSIC de España firman convenio para fortalecer la investigación científica

Implica actividades de docencia, investigación científica y tecnológica, difusión de la cultura e intercambio académico; proyectos de investigación ligados a los programas de posgrado; intercambio de estudiantes, entre otras acciones.

Presentan en la UNAM libro dedicado a los 45 asesinados en Acteal en gobierno de Zedillo

Guadalupe Vázquez, lamentó que después de 28 años de aquella tragedia, en México persista la injusticia, la violencia y la impunidad.
Anuncio