°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elimina Cepropie videos de las conferencias matutinas de AMLO

Relación de los videos de las conferencias matutinas presidencias. Imagen tomada desde el canal de YouTube de Cepropie
Relación de los videos de las conferencias matutinas presidencias. Imagen tomada desde el canal de YouTube de Cepropie
01 de junio de 2021 13:34

Los videos correspondientes a las conferencias matutinas del presidente López Obrador fueron eliminadas del canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).

No obstante, ese material sigue en otras plataformas como el canal de YouTube del Gobierno de México, y en las redes sociales del mandatario.

El viernes pasado el INE determinó que de 36 conferencias, el Presidente violó la Constitución en 29, al difundir propaganda gubernamental.

El canal de Cepropie solo dejó las conferencias nocturnas del reporte Covid y los eventos conmemorativos, como el de esta mañana en Veracruz, por el Día de la Marina.

Igualmente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación exhortó esta semana al Presidente a no emitir propaganda gubernamental prohibida durante los días que restan al proceso electoral.

El llamado fue a razón de la transmisión del 30 de marzo, del informe por los “Primeros 100 días del Tercer año de Gobierno”, celebrado en Palacio Nacional. Se ordena el retiro de las plataformas de difusión oficiales.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio