°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicano GAP paga anticipadamente créditos bancarios por 100 mdd

Llegada y salida de aviones del Aeropuerto Internacional de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz
Llegada y salida de aviones del Aeropuerto Internacional de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz
27 de mayo de 2021 20:24

El mexicano Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó este jueves que realizó el pago anticipado de dos créditos que tenía contratados con los bancos Scotiabank y BBVA por mil millones de pesos (50 millones de dólares cada uno).

GAP, uno de los principales operadores de aeropuertos del país, detalló que los préstamos fueron adquiridos al inicio de la pandemia de Covid-19 para usos corporativos generales y vencían en julio de 2021 y de mayo 2022, respectivamente.

“El pago a Scotiabank fue realizado con los recursos obtenidos de la última emisión de certificados bursátiles, según se informó el pasado 7 de mayo de 2021, mientras que el pago a BBVA fue realizado con recursos propios”, agregó la firma en un comunicado.

GAP opera 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, con servicio a más de 300 destinos, a través de 35 aerolíneas.

En México, GAP administra los aeropuertos de Morelia, Guanajuato, Puerto Vallarta, Guadalajara, Aguascalientes, Tijuana, Hermosillo, Mexicali, La Paz, Los Cabos, Los Mochis y Manzanillo.

Todos ellos son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998.

Sus acciones cotizan en las bolsas de valores de México y Nueva York.

(Con información de la Redacción)

Imagen ampliada

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.
Anuncio