°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana cierra debajo de 60 dólares por primera vez en un mes

Plataforma KU-S, de Pemex en Campeche. Foto Reuters/ archivo
Plataforma KU-S, de Pemex en Campeche. Foto Reuters/ archivo
20 de mayo de 2021 20:33

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró por debajo de 60 dólares, por primera vez en casi un mes.

El barril del crudo mexicano perdió 1.38 dólares (2.26 por ciento) y quedó en 59.53 dólares, informó Petróleos Mexicanos.

La cotización de la mezcla descendió de los 60 dólares por primera vez desde el 26 de abril. También anotó su precio más bajo desde el día 21 del mes pasado, cuando quedó en 59.39 dólares.

El comportamiento del hidrocarburo mexicano siguió la tendencia de los referentes internacionales, que descendieron por tercer día consecutivo, en esta ocasión después de que diplomáticos dijeran que se había avanzado hacia un acuerdo para levantar las sanciones a Irán, lo que podría elevar la oferta de crudo.

El Brent cayó 1.55 dólares (2.33 por ciento) a 65.11 dólares el barril. El petróleo estadunidense West Texas Intermediate bajó 1.31 dólares (2.07 por ciento) a 62.05 dólares el barril.

Los precios del petróleo habían caído alrededor de 3 por ciento en la sesión anterior.

Los inversionistas temen que la reactivación de la demanda asiática se vea frenada por el recrudecimiento de la pandemia en la región, esencialmente en India pero también en Taiwán y Malasia.

Las noticias sobre el acuerdo nuclear iraní también pesaron sobre los precios.

La industria petrolera iraní está sometida a un embargo por parte de Estados Unidos pero una mejora de las relaciones entre los dos países podría aliviar sanciones y significar el retorno al mercado de un volumen importante de oro negro.

El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo en un discurso televisado que las sanciones al petróleo, el transporte marítimo, los productos petroquímicos, los seguros y el banco central se habían tratado en las conversaciones que concluyeron el miércoles en Viena.

Sin embargo, los diplomáticos europeos dijeron que el éxito no estaba garantizado y que quedaban cuestiones muy difíciles, mientras que un alto funcionario iraní contradijo al presidente.

Las refinerías indias y al menos una europea están revaluando sus compras de crudo para hacer sitio al petróleo iraní en el segundo semestre de este año, anticipando el levantamiento de las sanciones estadunidenses, dijeron funcionarios de la empresa y fuentes comerciales.

Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que la dura advertencia de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para detener la financiación de nuevos combustibles fósiles podría provocar la volatilidad de los precios del petróleo si se concreta.

La AIE dijo el martes que los inversores no deberían financiar nuevos proyectos de suministro de petróleo, gas y carbón si el mundo quiere alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo.

Imagen ampliada

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Opep bombeará 137 mil barriles diarios más en diciembre

Los incrementos de producción se pausarán para los primeros tres meses del próximo año.
Anuncio