°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comités de la Cofepris dan opinión favorable a vacuna de J&J

Algunos países han restringido la aplicación de las vacunas de Johnson&Johnson en grupos de edad jóvenes ante el riesgo de coágulos sanguíneos. Foto Afp
Algunos países han restringido la aplicación de las vacunas de Johnson&Johnson en grupos de edad jóvenes ante el riesgo de coágulos sanguíneos. Foto Afp
07 de mayo de 2021 17:40

Ciudad de México. México dio este viernes el primer paso hacia la aprobación del uso de emergencia de la vacuna anticovid de la farmacéutica Janssen-Johnson & Johnson.

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dieron su opinión favorable al uso de la vacuna, lo que es parte de los requisitos para su eventual aprobación.

Los comités están integrados por expertas y expertos en su campo y no autorizan o rechazan moléculas; emiten una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia presentada, misma que es integrada a su expediente para presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria de la Cofepris, indicó este último organismo en un comunicado.

“La vacuna COVID-19 (Ad26.COV2-S [recombinante]) recibió una opinión favorable por unanimidad por parte de las y los expertos para su uso en la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años”, indicó.

Puntualizó que esta decisión es parte del proceso de aprobación requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios al considerar un producto.

El uso de la vacuna de Janssen y Johnson & Johnson, así como la de Oxford-AstraZeneca, ha sido restringido en algunos países para grupos de edad más jóvenes debido a un riesgo muy pequeño de que se produzcan coágulos sanguíneos. Según la Agencia de Medicinas Europea (EMA), que analizó la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, los beneficios de su uso son mayores que los riesgos.

La EMA ha recomendado que se incluya una advertencia sobre "coágulos inusuales con deficiencia de plaquetas sanguíneas" en la información de la vacuna para los consumidores, pero que ello debería señalarse como un "efecto secundario muy raro".

Imagen ampliada

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.
Anuncio