°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica bajó 0.19 unidades en febrero, reporta Inegi

Los niveles de actividad entorpecen la recuperación de la economía mexicana, al ser el único rubro que cayó entre 11 componentes registrados por el SIC durante febrero y marzo pasados. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
Los niveles de actividad entorpecen la recuperación de la economía mexicana, al ser el único rubro que cayó entre 11 componentes registrados por el SIC durante febrero y marzo pasados. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
04 de mayo de 2021 12:31

Ciudad de México. Los niveles de actividad entorpecen la recuperación de la economía mexicana, al ser el único rubro que cayó entre 11 componentes registrados por el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) durante febrero y marzo pasados, muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En febrero el indicador coincidente —que reporta el estado general de la economía al momento de integrarse la medición— registró incrementos en cinco de los seis componentes que le conforman.

El indicador de la actividad industrial aumentó 0.27 puntos, los ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor lo hicieron 0.41; los trabajadores permanentes asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social crecieron apenas 0.01, pero registraron avance.

Mientras las importaciones aumentaron 0.42 puntos y la tasa de desocupación urbana descendió 0.19 puntos; ambos son movimientos positivos. Sin embargo, el indicador global de la actividad económica se redujo 0.19 unidades en el mes, lo que resultó en que fuera el único indicador a la baja.

Resultado de un balance de esos componentes detallados, Inegi reportó que el indicador coincidente registró un avance de 0.19 unidades en febrero, con ello la economía acumula dos meses de recuperación.

Mientras el indicador adelantado —el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del coincidente— acumuló 10 meses de avance en marzo, cuando el alza fue de 0.26 unidades. Sus cinco componentes registraron variaciones positivas.

La tendencia de empleo en las manufacturas avanzó 0.21 puntos en marzo, la confianza empresarial sobre el momento adecuado para invertir lo hizo otros 0.26, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó 0.25 y el índice bursátil de Estados Unidos lo hizo 0.25 unidades.

Mientras el tipo de cambio peso-dólar se redujo 0.01 puntos y la tasa de interés interbancaria de equilibrio lo hizo 0.02, reportó Inegi. Ambas son variaciones que abonan a un avance positivo del indicador adelantado.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio