°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siete mandatarios censuran al TEPJF

El TEPJF "no actuó para avanzar en la democracia del país", que es el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes consagrado en la Constitución, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el 29 de abril de 2021. Foto ‘La Jornada’
El TEPJF "no actuó para avanzar en la democracia del país", que es el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes consagrado en la Constitución, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el 29 de abril de 2021. Foto ‘La Jornada’
30 de abril de 2021 09:28

Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y los gobernadores de Baja California, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, todos de Morena, emitieron un pronunciamiento en el que critican la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de retirar el registro a los candidatos Félix Salgado Macedonio, al gobierno de Guerrero, y Raúl Morón, al de Michoacán.

Tras la difusión del documento en videoconferencia, la titular del Ejecutivo local aclaró: Lo que queremos es que haya democracia y negó que se esté apoyando a algún candidato de Morena.

Insistió que con su resolución el TEPJF no actuó para avanzar en la democracia del país, que esencialmente es el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes consagrado en la Constitución.

Ahí se establece la soberanía popular, la esencia de nuestro sistema democrático. Independientemente del partido al que se pertenezca, hay una injusticia y eso es lo que manifestamos los gobernadores y la jefa de Gobierno, expresó.

Sheinbaum Pardo manifestó que el propósito del pronunciamiento que emitieron es expresar su desacuerdo con la resolución del tribunal y el Instituto Nacional Electoral (INE), e insistió en que no estamos respaldando candidatos.

El documento conjunto difundido en redes sociales por la mandataria afirma que dicha resolución es excesiva y resulta constitucionalmente desproporcionada, al restringir el derecho a ser votado, tal como lo habían expresado anteriormente los magistrados en su defensa de la Constitución General de la República, y que días después, sin argumentación contundente, modificaron.

No es la primera vez que el INE, antes IFE, y el TEPJF actúan con parcialidad y en contra de la voluntad popular de avanzar hacia una verdadera democracia, afirmaron los gobernantes al señalar que ambos organismos tienen la obligación de garantizar este precepto.

Apuntaron que como gobernantes han expresado públicamente su compromiso para contribuir en la construcción de un nuevo régimen democrático, que no sea vulnerado por los poderes ejecutivos como antaño, pero, añadieron, faltó ese mismo compromiso de otras instituciones, particularmente de las instancias que organizan y califican los procesos electorales.

Los siete mandatarios se solidarizaron con los pueblos de Michoacán y de Guerrero y se sumaron al llamado del Presidente de la República a no caer en la provocación y seguir luchando por avanzar de forma pacífica por alcanzar la democracia.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo se pronunció por evaluar el trabajo y los resultados de los órganos autónomos, pues hay casos en los que se crean instituciones para resolver un problema y en realidad sólo se crea burocracia.

Dijo que en el caso de la Ciudad de México “hay algunos organismos importantes, pero hay otros –sin mencionar qué instancias– que creo habría de valorar cuál ha sido su función y sus resultados”,.

Agregó que hay instituciones que no necesariamente están resolviendo un problema, sino más bien parece como que lo solucionan y que, como cualquier instancia de gobierno, están sujetas a ser evaluadas.

Imagen ampliada

Explosión por acumulación de gas en vivienda de Iztacalco deja un hombre herido; está en el hospital

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, quienes continúan con las labores de remoción de escombros; trasladaron al hospital al hombre de 53 años que resultó policontundido y con quemaduras de segundo grado.

Protestan frente a Palacio Nacional contra venta de animales en el mercado Sonora

Los manifestantes se abrieron paso entre la gente que acudió al Zócalo para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno.

Asisten más de 400 mil personas al Zócalo al mensaje de la Presidenta

En un comunicado, reportó saldo blanco durante la concentración en el Zócalo capitalino, donde llegaron personas provenientes de todas las entidades del país, de las 16 alcaldías, "para participar en una jornada caracterizada por el orden, la organización y el entusiasmo ciudadano".
Anuncio