°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turnan nueva ley de FGR al presidente para su promulgación

Imagen de una votación en el Senado en la sesión de este jueves, tomada de la transmisión en vivo a través de @senadomexicano
Imagen de una votación en el Senado en la sesión de este jueves, tomada de la transmisión en vivo a través de @senadomexicano
29 de abril de 2021 16:08

La nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) fue turnada hoy al Presidente de la República, para su promulgación, por el pleno del Senado, luego de que esa cámara avaló los cambios formulados por la colegisladora.

La controvertida ley concluyó así su proceso legal, aunque diversos senadores de Morena votaron “bajo protesta”, por considerar que aunque uno de los cambios que introdujeron los diputados a la minuta fue para que la FGR obligatoriamente ejerza la facultad de atracción cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos, no incluye la demanda de las víctimas de desaparición forzada de que esa fiscalía participe directamente en investigación de la violación de esos ilícitos.

La senadora de Morena, Malú Micher, resaltó que en las modificaciones no se tomaron en cuenta las voces de los colectivos de búsqueda de personas que exigieron que las normas contenidas en este paquete legislativo fuesen mucho más garantistas y protectoras en torno a los derechos de las víctimas y que no sólo fuesen instrumentos administrativos de organización interna de la Fiscalía.

Acusó que se colocó la necesidad de que la Fiscalía General se involucrara de lleno en el Sistema Nacional de Búsqueda, en el mecanismo de personas defensoras y periodistas, así como en el mecanismo de apoyo al exterior; sin embargo, dicha participación quedó acotada a una expresión que se repite múltiples veces a lo largo del dictamen y que reza que la participación de la Fiscalía se hará, entrecomillado, “con pleno respeto a la autonomía constitucional que le confiere a la institución el artículo 102, apartado A, de la Constitución”.

Micher, subrayó que “Esta participación entrecomillada o acotada preocupa a las organizaciones de víctimas, pues consideran que con esa redacción se estaría abriendo la puerta para el debilitamiento del complejo y lento Sistema Nacional de Búsqueda. Este dictamen, aunque valioso e importante, sigue sin garantizar plenamente los derechos de las víctimas y sigue sin integrar de forma plena a la FGR a los diversos sistemas y mecanismos de protección a los derechos humanos creados por el Estado mexicano para dar cumplimiento a sus obligaciones internacionales. En el futuro estaremos promoviendo, de la mano de los colectivos y victimas las reformas y adecuaciones que estimemos pertinentes para garantizar de la mejor forma posible sus derechos y los de sus familiares”.

El Senado avaló las seis modificaciones que le hizo la Cámara de Diputados a la minuta, entre ellos, que la FGR podrá ejercer la facultad de atracción de casos del fuero común en los supuestos previstos en la Constitución, en los tratados internacionales y las leyes aplicables. Asimismo, se devolvió a las fiscalías especiales la facultad de atraer casos a los derechos humanos o cuando se trate de un asunto de trascendencia.

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio