°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 2021 es un año de sobrevivencia para el turismo: CNET

Limpieza en una central de autobuses en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Limpieza en una central de autobuses en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
26 de abril de 2021 14:28

Cancún. Este 2021 es un año de sobrevivencia  y no de recuperación para el sector turístico tras la pandemia de Covid-19, aseguró Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

“El 2021 no es un año de recuperación, al final de cuentas el primer trimestre del año ha sido difícil. La semana santa no fue mala para los destinos de playa, pero si mala para los destinos urbanos. No será un tiempo de recuperación este año, será un tema de ponernos las pilas todos, es un año de sobrevivencia”, dijo.

En una charla con medios en el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que se realiza en Cancún, Quintana Roo de forma presencial, Arsuaga comentó que el sector privado de la industria en México aún aboga porque haya apoyos del gobierno para las empresas más afectadas. 

“Todas las empresas que hacen  el turismo son intensivas en capital, hoy no tenemos ingresos y tenemos los gastos, por eso hemos pedido estos diferimientos, no hemos pedido condonaciones y seguimos en ese sentido pidiendo al gobierno, probablemente tarde pero necesarios”, refirió.

Comentó que si bien, en el último año ha habido anuncios de inversiones, algunas se han realizado, otras están detenidas y otras suspendidas definitivamente.

Apelan por comprar vacunas para personal

Por otra parte, el presidente del CNET detalló que desde enero, la industria turística puso al servicio de la administración su infraestructura para el plan de vacunación en México. Sin embargo, comentó, en el país todos los habitantes estarán vacunados hasta 2022.

Ante ello, Arsuaga planteó la necesidad de vacunar al personal del sector turístico y en caso que no sea posible, la industria privada podría comprar las vacunas para tener protegido a la plantilla laboral.

“El turismo no puede ser concebido sin movilidad, por eso hay que abogar por vacunar a las personas de esta industria, entendemos que hay que cuidar a los profesores, a la gente de salud, pero nosotros somos un motor para México y ese motor debe estar vacunado para ser visto por buenos ojos en el mundo”, declaró.

“Hemos dicho que estamos dispuestos a comprar vacunas y vacunar a nuestra gente. Hay una estrategia por parte de Sectur de apoyar y poner que la industria no solo es prioritaria, es segura, pero aun no hay respuesta”, añadió.

 
Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio