°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan homenaje luctuoso a Rafael Navarro, científico de la UNAM

Reconocido científico en México e internacionalmente. Foto UNAM
Reconocido científico en México e internacionalmente. Foto UNAM
23 de abril de 2021 19:26

Ciudad de México. Con el fallecimiento del científico Rafael Navarro González, quien colaboró en la búsqueda de vida en el planeta Marte, el país y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perdieron “a uno de los mexicanos más brillantes y apasionados en el estudio de la vida y exploración del universo”, afirmó el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers.

En un homenaje luctuoso al investigador, docente y divulgador de la ciencia, quien murió el pasado 28 de enero, Graue Wiechers también recordó que por sus aportaciones y trayectoria, el 5 de abril el nombre y legado del astrobiólogo quedaron inmortalizados en una de las montañas de Marte, misma que llevará su nombre y que permitirá que México ya esté en el llamado Planeta Rojo.

“El doctor Rafael Navarro será recordado como un ser humano excepcional, demostró una curiosidad científica inagotable y un enorme gusto por compartir su conocimiento”, agregó.

Al expresar su solidaridad a la familia de Navarro González, amigos y compañeros, manifestó que la Universidad “lamenta profundamente su fallecimiento. Quedan con nosotros su sencillez, cordialidad, carisma y sus contribuciones al desarrollo nacional, a la formación de la juventud y a la construcción de un mundo mejor”

En la ceremonia virtual también participaron destacados científicos internacionales, colegas del investigador. Uno de ellos fue Christopher McKay, experto del Centro de Investigación Ames de la NASA, quien manifestó: “Para mí fue un ejemplo personal de cómo uno puede tener una carrera en las ciencias y dedicarse a la familia, también a capacitar estudiantes y trabajar con científicos de manera muy cooperativa y siempre me sentiré triste por su pérdida, pero su memoria continúa con nosotros”.

Javier Martín Torres, de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, destacó que Navarro González fue un ejemplo de interdisciplinariedad, “porque trabajó temas de física, química, biología, astronomía, astrobiología y ciencias espaciales”. Agregó que su legado continuará y ejemplo de ello es que la próxima semana se publicará un artículo en Mineralogy donde participó.

“Hubo una relación más estrecha a partir del desarrollo del instrumento HABIT, un instrumento que será parte de la misión ExoMars que se lanzará el año que viene, en 2022, y que irá a Marte. Rafael es coinvestigador de HABIT y digo es, porque siempre será parte de nuestro equipo”, comentó el también coinvestigador de las misiones Curiosity, Trace Gas Orbiter y ExoMars.

Fabiola Aceves Díaz, viuda de Rafael Navarro, acompañada por su hija Karina Fabiola Navarro Aceves, agradeció el homenaje y el apoyo que recibió su esposo por parte de la UNAM, así como de científicos mexicanos y extranjeros quienes creyeron en él y en su trabajo.

“Mi papá me decía: Rafael es un diamante. Frótalo un poquito y siempre va a brillar. Y aquí está y sé que va a brillar para siempre”, expresó.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio