°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe EU cartas credenciales de Moctezuma como embajador

La Oficina de Jefatura de Protocolo del Departamento de Estado de Estados Unidos notificó que las cartas credenciales de Moctezuma Barragán, mismas que lo acreditan “como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos”, fueron recibidas y aceptadas. Foto tomada del Twitter de @emoctezumab / Archivo
La Oficina de Jefatura de Protocolo del Departamento de Estado de Estados Unidos notificó que las cartas credenciales de Moctezuma Barragán, mismas que lo acreditan “como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos”, fueron recibidas y aceptadas. Foto tomada del Twitter de @emoctezumab / Archivo
21 de abril de 2021 16:16

El gobierno de Estados Unidos recibió y aceptó las cartas credenciales del embajador de México Esteban Moctezuma Barragán, por lo que está ya plenamente acreditado para representar a nuestro país en Washington, encargo que le fue conferido por nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó esta tarde que hoy, la Oficina de Jefatura de Protocolo del Departamento de Estado de Estados Unidos notificó que las cartas credenciales de Moctezuma Barragán, mismas que lo acreditan “como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos”.

Éstas, agregó la cancillería mexicana, fueron aceptadas por el presidente estadunidense Joe Biden el 20 de abril y hoy se le notificó de manera remota debido a la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.

La Oficina de Jefatura de Protocolo adjuntó una copia de la declaración de la aceptación de acreditación, firmada por el presidente Biden, y notificó que la próxima semana se hará entrega del documento original con las declaraciones del mandatario estadunidense al embajador mexicano.

En su carta, el Biden dio la bienvenida a Moctezuma como miembro del cuerpo diplomático acreditado en Washington y le expresó el deseo de su administración para avanzar en la agenda común y profundizar la amistad sólida y duradera entre Estados Unidos y México.

De su lado, el Departamento de Estado se congratuló por la aceptación de las cartas credenciales y manifestó su disposición para trabajar estrechamente con el embajador Moctezuma en un futuro cercano.

La SRE indicó que el embajador mexicano tendrá una llamada con la jefa en funciones de Protocolo del Departamento de Estado, Asel Roberts.

Imagen ampliada

El clamor internacional es frenar el genocidio en Gaza: Sheinbaum

México llevará a Naciones Unidas un mensaje de paz para Medio Oriente, subraya.

Asalto al cuartel de Madera, por la tiranía contra campesinos: informe

El 23 de septiembre de 1965 marcó el inicio de los grupos guerrilleros de la segunda mitad del siglo XX en México.

Gobernación declara Sitio de Memoria la tumba colectiva de caídos en Madera

La Secretaría de Gobernación declaró Sitio de Memoria la tumba colectiva de miembros del Grupo Popular Guerrillero, quienes atacaron el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965.
Anuncio