°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

HSBC y Gentera incorporan a mujeres en sus consejos de administración

Claudia Jañez, nueva consejera independiente de HSBC. Foto @claujanez
Claudia Jañez, nueva consejera independiente de HSBC. Foto @claujanez
19 de abril de 2021 20:20

Ciudad de México. HSBC México y Gentera dieron a conocer la incorporación de dos mujeres en sus respectivos Consejos de Administración.

En el caso de HSBC, la institución informó que los accionistas del Grupo Financiero y del banco aprobaron la incorporación de Claudia Jañez como consejera independiente desde el pasado 15 de abril.

Claudia Jañez es presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales para el periodo 2019-2021 y hasta febrero pasado fue presidenta para América Latina en DuPont.

HSBC precisó que la nueva consejera cuenta con una experiencia profesional de 25 años en las filiales en México de empresas multinacionales como General Electric, Pepsico y Ford Credit. Actualmente es también consejera independiente de Grupo Industrial Saltillo e IDEAL.

Por su parte, Gentera, que es controladora de Compartamos Banco, refirió que Marina Díaz Ibarra se incorporó como consejera independiente después de su designación el pasado viernes 16 de abril.

Díaz Ibarra ha colaborado en empresas como Wolox, Mercado Libre, Under Armour, Nike, Unilever y Monsanto. Actualmente es miembro independiente del Consejo de Administración del Grupo Rotoplas y miembro del consejo consultivo de la fintech Bitso.

En la última Convención Bancaria, la Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México firmaron una carta compromiso para que las mujeres estén en más puestos involucradas en la toma de decisiones dentro del sector financiero.

Imagen ampliada

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Opep bombeará 137 mil barriles diarios más en diciembre

Los incrementos de producción se pausarán para los primeros tres meses del próximo año.
Anuncio