°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta PC a pobladores y turistas por actividad del Popocatépetl

La CNPC pidió a la población, a los turistas y a excursionistas respetar el radio de 12 kilómetros en torno al cráter del volcán Popocatépetl, pues se esperan eventos explosivos y caída de ceniza. Foto Twitter @CNPC_MX
La CNPC pidió a la población, a los turistas y a excursionistas respetar el radio de 12 kilómetros en torno al cráter del volcán Popocatépetl, pues se esperan eventos explosivos y caída de ceniza. Foto Twitter @CNPC_MX
14 de abril de 2021 18:38

Amecameca.  La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población, a los turistas y a excursionistas respetar el radio de 12 kilómetros en torno al cráter del volcán Popocatépetl, pues se espera que en los próximos días pueda presentar eventos explosivos y caída de ceniza.

La tarde-noche del martes, los integrantes del comité científico asesor del CNPC realizaron la sesión extraordinaria número 74 en la cual determinaron que, en el corto plazo, se espera que aumente la actividad del volcán, como ha ocurrido en semanas previas.

Esta actividad puede ser “similar a la observada en las últimas semanas”, por lo que no se descarta la posibilidad de explosiones de baja intensidad, emisión de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros.

“Asimismo, es posible que se presente enjambres sísmicos como los ocurridos en semanas previas”, por lo cual pidió a los habitantes no poner en riesgo su vida y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros en torno al cráter.

De acuerdo con el reporte más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo fase 2. Los escenarios previstos son:

Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; posibilidad de flujos piroclásticos; y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la probable caída de ceniza, el Cenapred recomendó: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas; y permanecer lo más posible dentro de la casa.

A las autoridades de Protección Civil de los municipios asentados en las faldas del coloso les pidió mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla, Puebla y San Pedro Nexapa, México; vía Paso de Cortés y mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con los planes del Plan Operativo Popocatépetl.

En las últimas 24 horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl detectó 51 exhalaciones y 903 minutos de tremor de baja amplitud, acompañados de vapor de agua, gases volcánicos y ligera cantidad de ceniza.

Además, durante la mañana de este miércoles, se observó una emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, con dirección suroeste.

“El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro”.

 

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.