°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejidatarios de Guerrero solicitan ayuda humanitaria a la ONU

Desplazados en la comunidad El Bosque en Chiapas. Foto Cuartoscuro/ archivo
Desplazados en la comunidad El Bosque en Chiapas. Foto Cuartoscuro/ archivo
05 de abril de 2021 21:01

Chilpancingo, Gro. Autoridades del Ejido Guajes de Ayala, que aglutina a 32 comunidades ubicadas en el municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, solicitaron oficialmente ayuda humanitaria a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y denunciaron que al gobierno mexicano de no atender las denuncias presentadas que han provocado el desplazamiento debido a la presencia de los grupos de la delincuencia organizada.

Mediante una dirigida a Peter Grohmann,Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, las autoridades ejidales solicitaron a la ONU “ayuda humanitaria urgente, ya que el gobierno mexicano no ha querido responsabilizarse por los acontecimientos”.

“No tenemos respuesta por parte del gobierno mexicano, ni a las denuncias por desaparición forzada, ni a la demanda de seguridad, ni a la ayuda humanitaria. Hoy demandamos al gobierno mexicano, y los responsabilizamos por no poder darnos seguridad, negándonos la paz para nuestros hijos”.

Señalan que el gobierno mexicano “nos tiene en abandono total. En la Sierra reina el miedo y miseria, y el Estado Mexicano no nos ha dado presencia institucional, cuando lo único que demandamos es paz, educación, salud, tranquilidad para que se nos permita trabajar nuestras tierras, nuestros recursos”

Insisten que el gobierno “no se está haciendo cargo de su responsabilidad de salvaguardar el bienvivir de sus habitantes, y los de toda la sierra del estado de Guerrero. Y en nuestro caso es su responsabilidad lo que pase con cada familia, con cada persona, con cada niño de quienes han sido desplazados por la ola de violencia, y de quienes aún habitamos el núcleo agrario”.

Por ese motivo “solicitamos el apoyo a la ONU, a los organismos solidarios de otros países, para que se atiendan nuestras demandas, y ante estas organizaciones, responsabilizamos al gobierno mexicano por los acontecimientos que se han vivido, y por lo que pueda aún suceder, dado que las amenazas son constantes cada día, y por ello demandamos y solicitamos seguridad para salvaguardar la integridad de cada familia”.

En otra parte del escrito, hacen un recuento de los hechos de violencia que se han presentado en esa zona de la Tierra Caliente, entre los que destacan la denuncia de desaparición del presidente del Concejo de Vigilancia del Comisariado Ejidal, Elías Gallegos Coria, y de su hijo Fredy Gallegos, ocurridos el 16 de octubre de 2020.

Y recuerdan que por si fuera poco el pasado 20 de febrero “ después de rodear todos los anexos de Guajes de Ayala, y bloquear el único acceso que nos comunica a nuestro municipio, estos grupos de la delincuencia atacaron tres anexos del ejido, sembrando terror y miedo en la población, sobre todo en mujeres y niños”, y acusan de los hechos a la Familia Michoacana.

“Quienes nos oponemos a abandonar nuestros hogares, nuestras pertenencias, nuestros bosques, ahora padecemos el acoso del crimen organizado, y el abandono institucional, por parte de los tres niveles del gobierno mexicano; de una población total de mil 600 personas, mil 50 han tenido que desplazarse a otros estados, o la frontera norte de Estados Unidos”, concluye el oficio firmado por la presidenta ejidal Iracena Díaz Gómez, y el secretario Javier Hernández Peñaloza.

Imagen ampliada

En mayo de 2026 iniciará juicio contra militares por ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

La madrugada del 18 de mayo de 2023, cinco hombres fueron detenidos, torturados y ejecutados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Prolongación Monterrey.

Asesinan a balazos a padre del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz

Lauro Becerra Tirzo fue hallado en la entrada de su rancho. La dirigencia del PAN expresó sus condolencias y exigió esclarecimiento del crimen.

Envía Nuevo Laredo 50 toneladas de ayuda para damnificados por lluvias en Veracruz

Entre los artículos recolectados se encuentran alimentos no perecederos, agua potable, productos de higiene personal, artículos de limpieza, ropa en buen estado, cobijas, calzado y medicinas básicas, entre otros productos esenciales.
Anuncio