°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay señales de recuperación económica pero persisten riesgos: IMEF

Ángel García Lascurain, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ángel García Lascurain, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de abril de 2021 14:33

Ciudad de México. Durante marzo pasado el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) observó señales de reactivación económica, no obstante, advirtió que se debe tomar con cautela, pues aún persisten riesgos tanto internos como externos. 

En conferencia, Ángel García Lascurain, presidente del organismo privado, destacó que el mejor panorama está directamente relacionado con la fuerte recuperación económica que muestra Estados Unidos debido a su rápido avance en la vacunación. 

Los principales riesgos para la economía mexicana, dijo el especialista, es que aumenten los casos de coronavirus en el mundo luego de las vacaciones, pero también un aumento en la inflación de EU producto de su acelerada recuperación.  

Mario Correa, vicepresidente de Estudios Económicos del IMEF, explicó que una mayor inflación en Estados Unidos provocaría un cambio en su política monetaria, lo que a su vez se reflejaría en volatilidad en los mercados financieros. 

Del lado de México, coincidieron los especialistas, la marcha de la economía depende de la economía y de la estrategia de vacunación. 

Sobre esto último, García Lascurain destacó que no hay elementos disponibles para asegurar que el gobierno cumpla con la meta de vacunar a 80 por ciento de la población al inicio de la segunda mitad de año, tal y como lo ha dicho la Secretaría de Hacienda. 

“El éxito de la campaña de vacunación tiene muchos factores para su éxito, uno de ellos es la disponibilidad de vacunas, de la cual hay poca información. Sin embargo, vemos difícil que se logre la meta”, apuntó. 

Por otro lado, Correo enfatizó en la necesidad de una “buena reforma fiscal”, la cual se enfoque en incentivar la inversión privada, pues ir en la dirección contraria podría generar más daños que beneficios.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio