°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clases a distancia impactan negativamente a docentes de CDMX: CNTE

Persona toma clase virtual en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Persona toma clase virtual en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
29 de marzo de 2021 18:24

Ciudad de México. Las clases a distancia a causa de la pandemia por Covid-19 han impactado negativamente entre el profesorado de la Ciudad de México.

Con el teletrabajo, 81.7 por ciento dedican más tiempo a su jornada laboral que en las actividades presenciales, siete de cada diez han sido presionados por la autoridad para establecer contacto con estudiantes que han perdido comunicación y casi 60 por ciento no cuenta con el equipo necesario para cumplir con los requerimientos de la educación a distancia, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos son algunos de los resultados de una encuesta aplicada en febrero a mil 104 mentores de la capital del país por la disidente sección 9 en la capital del país del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a un año del inicio de la crisis sanitaria en el país.

De acuerdo con los datos, que “son representativos y permiten conocer las condiciones en las que están laborando” los integrantes de esta sección sindical –agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación— casi 70 por ciento de los docentes capitalinos afirmó que la estrategia “Aprende en casa” --impulsada por las autoridades educativas para continuar con las actividades académicas durante la pandemia— es ineficiente porque es unidirecional y no permite la retroalimentación.

Esa dinámica, señalaron los mentores no es adecuada a las necesidades de los alumnos ya que se caracteriza por brindar información genérica y monológica, sin tiempo para pausas, escuchar dudas y propiciar razonamientos; no es inclusiva y genera sobrecargas tanto a maestros como a estudiantes; y no considera las limitaciones de los alumnos y sus familias, como la falta de espacios adecuados para el estudio en la vivienda, compartir el televisor con otros miembros de la familia y la poca o nula participación en la formación académica de los padres, muchos de ellos que deben salir a trabajar.

La mitad de los encuestados aseveró que ha enfrentado diversas problemáticas durante este periodo de clases a distancia: dificultades de ellos o sus alumnos con el uso de las tecnologías, no tener equipos adecuados o buena conexión a Internet, falta de comunicación con los estudiantes, complicaciones para la realización y entrega de actividades escolares, conflictos con algunos padres de familia, falta de apoyo de las autoridades, problemas de tipo pedagógico.

Otros conflictos mencionados fueron el acoso laboral, atender el manejo de las emociones de los menores (duelos, temores, preocupación por el desempleo de algún integrante de la familia) y falta de reglamentación de las clases virtuales.

Sobre las condiciones que la Secretaría de Educación Pública debe garantizar para regresar a clases, la gran mayoría se pronunció porque se haga hasta que exista semáforo epidemiológico en verde en toda la zona metropolitana del Valle de México, 80 por ciento señaló que vacunar a la totalidad del profesorado, 72 por ciento que se les proporcionen los insumos necesarios para su labor, el mismo porcentaje afirmó que las escuelas deben contar con las adaptaciones y condiciones necesarias para el regreso presencial y 68 por ciento opinó que se debe vacunar a todas las familias que componen la comunidad escolar.

 

Imagen ampliada

Eficiencia de diputados no corresponde con los incrementos a sus prerrogativas

Llega apenas a 5.9 por ciento. Es resultado de los dictámenes aprobados, de 531 iniciativas.

Aplicarán sanciones a estudiantes que estallaron cohetes en Prepa 8

Señalaron que ayer lunes, alrededor de las 7 de la noche estallaron artefactos pirotécnicos, causando alarma entre la comunidad estudiantil, por lo que funcionarios, miembros de la Comisión Local de Seguridad y el personal de “prefectura” acudieron al lugar donde se escuchó el estruendo.

Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal ha rescatado 222 animales en últimos meses

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que estas acciones se realizan en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).
Anuncio