°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Empresas privadas se benefician de red de CFE pero no pagan: Bartlett

Imagen
Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 26 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
26 de marzo de 2021 13:29

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, denunció que empresas privadas no pagan por usar la red eléctrica - construida con recursos del erario- y quitan a la CFE 76 mil clientes.

En la conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, puntualizó que actualmente hay 223 centrales de autoabasto con 72 mil 656 “socios de paja”, es decir, se asocian - con un peso o un dólar- para acceder a los mismos privilegios de grandes empresas.

“Como no pagan la red las empresas más importantes, las que más consumen, las elegantes, las finas, se acomodan en este mecanismo y no pagan la red, como son las grandes empresas no pagan la red, se acomodan en las sociedades de autoabasto, un fraude a la ley", dijo.

Frente al Presidente López Obrador y funcionarios de la CFE señaló que si bien el mencionado es un modelo creado al amparo de la reforma energética es operado a costillas del Estado, del pueblo.

Son “76 mil clientes fingidos, servidos por la CFE están ahí encantados no pagando la red".

Luego precisó que la CFE reporta pérdidas por 437 mil millones de pesos por dichas reglas de despacho de luz.

Explicó que el esquema en el cual la CFE es obligada - por la reforma energética de 2013- a comprar energía cara a los privados en perjuicio de la energía generada directamente por la empresa pública, al grado que la producción de la mitad de las centrales no se despacha, y ahí la pérdida es de 215 mil millones de pesos.

Además , por la energía además que la CFE tiene que comprar a un privado, la CFE pierde 222 mil millones de pesos adicionales.

Subrayó entonces que la CFE financia a estas centrales al verse obligado a pagar la energía por 25 años, lo cual es una “exigencia absurda” dictada por la reforma energética que, además, “convirtió a la CFE “en pedaceria “, al hacer seis entes autónomos que deben competir entre sí.

El funcionario dijo que seguramente al dar de manera expedita sus resoluciones, los jueces no toman en cuenta los factores referidos, en especial que la red debe mantener un equilibrio.

Además, indicó, la mayoría de estos proyectos, generadores independientes, empresas de autoabasto, su objetivo es suplantar a la CFE.

“La mayoría de estos proyectos privados han sido financiados por la banca de desarrollo y además con recursos de las afores".

 

Campaña brutal y estrepitosa 

También denunció a existencia de una campaña “brutal “ contra el Presidente de la República, en particular ante el tema del sector energético.

“La campaña ha sido verdaderamente estrepitosa de ‘generación sucia contra generación limpia’ , con el propósito de desaparecer esta empresa pública, y en perjuicio de las clases medias y pobres.

Subrayó que el sistema actual, derivado de las reformas de los sexenios recientes, es un atraco.

“La serie de reformas regresivas a la ley, desde la época de Salinas, que culminaron en la reforma energética de 2013, dieron lugar a un sistema en que las familias de clase media y popular pagan mucho más por su su electricidad que las grandes empresas”, sostuvo.

Esto es clásico de sistemas oligárquicos, indicó.

Por ello preguntó Barlett: podrían estos especialistas, comentaristas de todo pelaje y los jueces podrían afirmar que este sistema garantiza la libre competencia y la libre concurrencia?

Rechazó que se pretenda imponer la llamada por los críticos “ley combustoleo “, cuando está vía se usa solo en 5 o 6 por ciento de los procesos de CFE.

Sin embargo, indicó, los jueces suspenden a todos, violando la ley del amparo.

“Es una barbaridad porque estamos ante un sistema de saqueo, desaparezca la CFE y los privados se queden con el mercado”, advirtió.

La ley de la Industria Eléctrica pretende quitar estas irregularidades y proteger a una empresa (CFE) que no busca el lucro.

“Los jueces no se han dado cuenta de eso”, expresó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Llega a México Evo Morales, será observador electoral este 2 de junio

"Llegamos a México para acompañar a nuestras hermanas y hermanos mexicanos en las elecciones nacionales de esta querida Patria”, dijo en sus redes.

Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral

El ex presidente de nueva cuenta difundió en sus redes sociales contenidos que de manera preliminar son propaganda electoral en periodo prohibido.

Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas": Mónica Soto

Al hacer un llamado a la unidad y a fortalecer el sistema democrático, subrayó que no es momento de polarizar.
Anuncio