°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Ni un paso atrás” contra la reforma energética antipopular: AMLO

26 de marzo de 2021 09:03

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no dará “ni un paso atrás” contra las reformas antipopulares como la energética y todas las formas de corrupción en el sector.

“No nos vamos a mover porque seriamos encubridores, cómplices de la corrupción y nosotros llegamos al gobierno para terminar con la corrupción porque es el cáncer que destruye a nuestro país . Es la peste, funesta, peor que la pandemia”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, acompañado por funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, subrayó que el principal problema de México es la corrupción por eso “no vamos a dar ni un paso atrás”.

Se refirió lo que significaron las reformas antipopulares en materia de industria eléctrica desde que Salinas de Gortari modificó ley secundaria para permitir que empresas particulares -nacionales y extranjeras- iniciaran la comercialización de la energía eléctrica.

Antes, dijo, la CFE era la encargada de la distribución y comercialización “y no había problema, “pero en el marco del periodo neoliberal se inició la privatización de la industria eléctrica.

Esto se fue profundizando al grado que empresas lograron contratos “jugosisimos”, negocios a costa de los mexicanos porque se incrementaron los precios de la Luz.

Llegaron al colmo de contratar estas empresas extranjeras a funcionarios.

“Ahora estamos poniendo orden para que no sigan robando y ellos no quieren dejar de robar. Ese es el tema”, señaló.

Se disfrazan, añadió, de que ellos generan energía limpia y la CFE contamina, que ellos son la modernidad, cuidadosos del medio ambiente.

“Todo esto es una simulación, un disfraz. La conclusión es que por todas esas modificaciones que se hicieron, cuando aprobaron reforma energética dieron sobornos.

“La esencia es que las grandes corporaciones y cadenas comerciales pagan tarifas más bajas de lo que pagan los consumidores por el consumo en los hogares.

“Consideramos que esos subsidios que se tienen que pagar con el dinero del pueblo deben desaparecer. Es una injusticia estar ocupando dinero del pueblo para subsidiar a esas corporaciones”, expuso.

Como no quieren perder esos privilegios buscan ampararse y cuentan con apoyo de los medios, con honrosas excepciones.

El País es de las empresas de España que antes venían a saquear, a hacer lo que les da la gana, veían a México como tierra de conquista.

“Les ofrecemos disculpa pero no vamos a permitir que nos sigan saqueando”, expresó.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.

No se revelarán preguntas previas en encuestas sobre reforma electoral: Pablo Gómez

“No vamos a dar a conocer las fechas porque los que realizan las encuestas no suelen hacer eso, pero sí será en el mes de octubre”, indicó el integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Anuncio