°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ni “rabia” ni “venganza” contra juez que me condenó, dice Lula da Silva

Imagen
Luiz Inácio Lula da Silva fue presidente de Brasil de 2003 a 2010. Foto Afp
25 de marzo de 2021 18:33

Sao Paulo. El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) , dijo el jueves que carece de sentimientos de "rabia" o "venganza" contra el ex juez Sergio Moro, quien impuso una condena en su contra por la cual pasó 580 días preso, misma que fue anulada el martes por el Supremo Tribunal Federal.

El ex mandatario calificó a Moro de un "héroe de barro que se ha desmontado", y expresó no sentir "rabia porque quien ganó no fui yo, fue el pueblo brasileño que volvió a poder creer que es posible la existencia de justicia".

"No necesitaba tardar cinco años, tardó, pero finalmente ganó el pueblo", subrayó.

Esta es la primera reacción pública de Lula sobre la votación por 3-2 de la Sala II del máximo tribunal, que consideró que hubo persecución y parcialidad de Moro en la condena, ahora anulada, de ocho años de cárcel en la Operación Lava Jato, iniciada en marzo de 2014.

"No quiero venganza, no tengo odio, tengo menos tiempo de vida por delante y quiero dedicar lo que viene a hacer que el pueblo y el país puedan mejorar", subrayó.

Lula aseguró que con los derechos políticos reestablecidos no está pensando en candidaturas para las presidenciales de 2022, pese a que a sus 75 años de edad se siente "joven y con energía".

"Personalmente voy a continuar luchando. Creo que Moro está con odio ahora, pero yo cuando estaba preso sabía que dormía más tranquilo que Moro", dijo el fundador del Partido de los Trabajadores (PT).

En 2018, tras la condena que inhabilitó a Lula para participar de las elecciones ganadas por Jair Bolsonaro, el ex magistrado renunció a la magistratura para sumarse al actual gobierno como ministro de Justicia, cargo que ostentó hasta mayo de 2020, para luego pasar a la iniciativa privada.

Este mes, Lula recibió la anulación de sus dos condenas en la operación Lava Jato por una determinación del juez supremo Edson Fachin, quien entendió que Moro no tenía jurisdicción desde el juzgado de Curitiba (sur) para vincular al ex presidente con desvíos en la petrolera Petrobras, pero el martes recibió su mayor triunfo cuando la sala II de la Corte entendió que fue víctima de persecución política por parcialidad del magistrado que lo juzgó.

 

 

 

 

Mnoal, G77 y China exigen salida de Cuba de lista de terrorismo

Exhortan a EU a cumplir las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU sobre poner fin al bloqueo económico contra la isla.

Se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

El presidente Emmanuel Macron adelantó las elecciones legislativas para los próximos 30 de junio y 7 de julio.
Anuncio