°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seis meses concentran 70% de los decesos por Covid-19

Adultos mayores de Coacalco, estado de México, acuden a vacunarse contra Covid-19, el 18 de marzo de 2021. Foto Javier Salinas Cesáreo
Adultos mayores de Coacalco, estado de México, acuden a vacunarse contra Covid-19, el 18 de marzo de 2021. Foto Javier Salinas Cesáreo
21 de marzo de 2021 10:35

Ciudad de México. Los meses con mayor carga de mortalidad por Covid-19 en México fueron junio, julio, agosto y diciembre de 2020, así como enero y febrero de este año, pues concentran 70 por ciento de las casi 195 mil muertes confirmadas hasta el pasado lunes.

El Panorama Epidemiológico de las Defunciones por Covid-19 en México, elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE), señala que la proporción de hombres fallecidos ha disminuido desde el inicio de la pandemia en el país.

En un análisis en el que dividió en tres periodos el estudio de los fallecimientos, se detectó que entre marzo y abril de 2020, al inicio de la epidemia, 69 por ciento de los decesos correspondían a varones; para junio-julio, se redujo a 64 por ciento, y entre diciembre y febrero, 62 por ciento de las muertes confirmadas eran de hombres.

En el análisis más reciente sobre los decesos por Covid-19, la DGE destaca que se han observado variaciones en la distribución de defunciones por grupo de edad, además de que se incrementó el número de muertes sin presencia de comorbilidades al pasar de 25 por ciento en marzo y abril de 2020, a 32 por ciento en enero y febrero de este año.

En el periodo de marzo a abril la mediana de edad era de 59 años, pues los grupos de edad entre 50 y 69 años acumulan 50.63 por ciento de las defunciones. Para junio a agosto la mediana de edad en los decesos era de 64 años y los grupos de 55 a 74 años abarcaban 52.65 por ciento de las muertes, pero entre diciembre y febrero la mediana de edad es de 65 años, y los grupos de 55 a 79 años acumulan 63.84 por ciento de las defunciones.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio