°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza comercial agroalimentaria de enero 2021 reporta superávit de 606 mdd

Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65 por ciento del total. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65 por ciento del total. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
16 de marzo de 2021 14:49

El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) del país registró en enero de 2021 un superávit de 603 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Las ventas agroalimentarias generaron ingresos al país por tres mil 161 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a dos mil 558 millones de dólares, indicó en un comunicado.

Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65 por ciento del total.

En tanto, más del 40 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales con 16 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 11 por ciento; cárnicos con 11 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal con cuatro por ciento.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio