°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dueños de farmacéuticas y medios quieren debilitarme: AMLO

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
09 de marzo de 2021 09:56
Los dueños de las farmacéuticas que dominaban el mercado de las medicinas en el periodo neoliberal y los dueños de medios de comunicación con intereses en ese mercado promueven el debilitamiento del presidente, y antes de ser cómplice de ellos “prefiero irme”, expuso Andrés Manuel López Obrador:
 
“Entonces, yo he escuchado eso, ‘es que no nos conviene que el presidente tenga mucho apoyo ciudadano porque entonces cómo negociamos con él, no va a ceder’.
 
“En mi caso, aunque me debilitaran no negociaría. Es cero corrupción, cero impunidad, prefiero irme que ser cómplice de la corrupción. Por eso estos dueños de laboratorios movieron todas sus influencias, incluso al interior del gobierno, tenían prácticamente secuestrado la Cofepris”.
 
Al abordar el tema de la influencia de los anteriores proveedores de medicamentos para el gobierno, el mandatario adujo que sus oponente se dedican a atacar a su gobierno e hicieron campañas.
 
“Hay grupos de medios de comunicación que apuestan a que el Presidenete se debilite y no tenga respaldo ciudadano, popular, un presidente débil porque un presidente sin apoyo ciudadano es un presidente pelele, títere, que tiene que obedecer, actuar como empleado de los oligarcas.”
 
Y descartó que de nueva cuenta, esos grupos de interés no mantendrán ya los privilegios que tenían, era una mafia impresionante-dijo- al grado que ya llevamos dos años en el gobierno y todavía no terminamos de adquirir todos los medicamentos en el extranjero y fue lo que nos propusimos porque se tenía monopolizado todo ese sector.
 
“Diez distriubidoras le vendían al gobierno cada año alrededor de 70 mil millones de pesos, y todas esas empresas relacionados con gobiernos corruptos y medios de comunicación, de ahí la campaña en contra que faltan medicamentos, sobre todo el uso y manipulación de niños con cáncer, que en efecto hay falta de medicamentos.
 
“Pero los agarraron con ese propósito para ver si dábamos marcha atrás y caíamos con PISA y esta mafia que vendía medicamentos al gobierno; no podíamos comprar afuera y tuvimos que hacer cambios a la ley” para ello.
 
Por eso se hizo convenio con la ONU y se está avanzando pero también se hizo convenio con Corea del Sur e India para tener los medicamentos completos para todo el sector salud y el resto del sexenio. Ya vamos a resolver eso en definitiva.”
 
En cuanto a los médicos, mencionó que, por ejemplo, en un hospital IMSS Bienestar había tres hospitales sin pediatra.
 
Por tanto se tuvo que capacitar a miles de médicos generales para atender la pandemia porque no se tenían ni se tienen especialistas porque durante todo el periodo neoliberal se abandonó la educación.
 
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, comentó en cuanto a los medicamentos que ha sido muy complejo buscar otros proveedores. Sin embargo se hallaron en Alemania, Corea del Sur y la India.
 
El enfoque es lo más urgente y lo más necesario de medicamentos difíciles de producir ante el monopolio en algunas sustancias como algunas para el cáncer.
 
El problema en el contexto de la corrupción, fue el  acaparamiento y monopolio.
 
“Todos saben que la leucemia infantil es una de las situaciones a nivel mundial con alta mortalidad que tiene que ver con diagnóstico temprano, medio ambiente y sus efectos en la salud.
 
“Es así que se buscan países para la compra consolidada para esa y otras enfermedades crónicas en el país y así progresivamente en antibióticos.
 
El presidente López Obrador recordó que al inicio de su administración encontró más de 300 hospitales inconclusos porque a sus antecesores sólo les importaba la construcción, mejor dicho la corrupción, el robar, entonces daban contratos a empresas , pensando nada más en la construcción o si había médicos, era empezar la obra, porque en eso recibían un soborno, un moche.
 
“Ni siquiera terminaban las obras dejaron hospitales inconclusos por todos lados”.
 
Y dio de ejemplo un hospital en Ticul, Yucatán, está como un monumento a la corrupción, apenas se está llegando a un acuerdo, era un hospital público pero ahora va a ser del Seguro y así muchos construidos en Barrancas como el de Matías Romero que con el temblor se quebró.
Entonces sería improcedente seguir con hospital, pero otros los hemos venido rescatando.
 
“Ya llevamos 120 que heredamos inconcluosos, unos muy grandes, otros medianos y vamos a continuar mejorando la infraestructura.”
 
Fondo para ambulancias 
 
Por otra parte, el presidente López Obrador anunció que de la cooperación de los servidores públicos servirá para la compra de ambulancias para zonas rurales.
 
“Se hizo un fondo de alrededor de 130 millones de pesos y ese dinero se decidió destinarlo a la compra de ambulancias para los 80 hospitales del IMSS Bienestar, los que dan servicio en las zonas más pobres y marginadas del país.
 
“No ajustó lo que se cooperó, los 130 millones, pero el Insabi puso lo que hacía falta y ya se van a tener las 80 ambulancias, una por hospital”.
 
En un enlace en vivo desde la secretaría de Salud, el director del IMSS, Zoé Robledo, en compañía de otros funcionarios federales del sector salud, dio el banderazo de las primeras 24 ambulancias para los hospitales rurales en 10 estados de la República.
 
Destacó que son ambulancias muy bien equipadas de urgencias.
 
Luego el director del Insabi precisó que la con la cooperación de los servidores públicos se pudo reunir 110 millones de pesos y el Insabi colaboró con 55 millones. Precisó que cada ambulancia cuesta 2 millones 065 mil pesos.

Todas las señales de que habrá fiesta de la victoria

La candidata de Sigamos Haciendo Historia aventaja dos por uno a su contrincante Xóchitl Gálvez.

Tras primeros resultados del INE, Máynez hará pronunciamiento

“Tendremos un pronunciamiento después del Conteo Rápido del @INEMexico”, escribió el abanderado en la plataforma X.

Asisten Morales y Fernández a centro de operaciones de Sheinbaum

Los ex mandatarios fueron parte de una comitiva enviada por el Grupo Puebla.
Anuncio