°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es hora de poner fin al saqueo de la fiebre constructora: AMLO

05 de marzo de 2021 08:12

Ciudad de México. El gobierno federal presentó resultados y proyecciones del programa de mejoramiento urbano 2019-2021, en un panorama de 600 mil casas abandonadas como resultado de prácticas corruptas, se indicó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió la necesidad de poner punto final a la fiebre de la construcción del periodo neoliberal, en la cual las empresas se dedicaron a hacer negocios y saqueos con el apoyo de funcionarios.

El mecanismo se caracterizaba por la compra de hectáreas a bajo precio, la construcción de huevitos habitacionales, incluso de 30 metros cuadrados, en zonas apartadas, de alto riesgo, sin servicios, sostuvo.

Subrayó que en la política actual ya no hay coyotaje ni desalojos por parte de los despachos que compraban carteras vencidas, sino un plan de rescate, en especial en colonias marginadas y abandonadas.

Ya se dijo basta al periodo de saqueo que se registró en el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores), de corrupción en constructoras, inmobilarias, políticos, que dejó de saldo alrededor de 600 mil departamentos abandonados, indicó en conferencia de prensa.

Viviendas susceptibles de ser rescatadas

Carlos Martínez Velázquez, director de Infonavit, dio a conocer que se han ubicado 100 mil 345 viviendas susceptibles de ser rescatadas; otras, aunque están en la misma situación, no es posible recuperarlas o revenderlas, debido a que fueron construidas de manera rapaz en zonas de alto riesgo en cuanto a protección civil se refiere.

Por otra parte, informó que en la presente administración se han otorgado poco más de un millón de créditos, con enfoque a los trabajadores que ganan menos de 12 mil pesos al mes, y se cancelaron los juicios masivos y subastas de viviendas recuperadas.

Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, presentó un resumen de las acciones realizadas en lo que va del sexenio, con un total de 852 obras en escuelas, calles, centros de salud, deportivos, espacios públicos y comerciales.

Asimismo, se realizaron 196 mil 271 acciones de vivienda; 10 mil 954 regularizaciones; hubo un impacto positivo para la generación de 300 mil empleos; 5.3 millones de pobladores beneficiados, y 4.9 millones de metros cuadrados intervenidos, equivalentes a 238 veces el zócalo de la Ciudad de México.

Hacia adelante el punto es mejorar la calidad de vida de las colonias de mayor marginación a nivel nacional, al tiempo de reforzar la infraestructura urbana vinculada con las megaobras, como el aeropuerto Felipe Ángeles, el corredor del Istmo y el Tren Maya.

Imagen ampliada

Con Brasil se firmaron acuerdos de cooperación; fue una reunión "muy prolífica": CSP

Destacó la mandataria su interés por la producción de etanol y por la industria azucarera.

Confirma Sheinbaum visita de Marco Rubio; se firmará entendimiento bilateral de seguridad

El encuentro será el 3 de septiembre y todo será en el marco del respeto a la soberanía nacional y confianza mutua.

Reabre Gobierno auditorías e inicia investigaciones de contratos a Pemex por sobornos

Hasta ahora estarían involucrados 16 funcionarios de Pemex y tres ex funcionarios: Buenrostro. Las indagatorias se realizan en paralelo a la causa penal que por estos hechos inició el pasado 11 de agosto un tribunal de Texas.
Anuncio