°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretaría de Cultura anuncia reapertura del Centro de la Imagen

Imagen
El comunicado presentó Creación en Movimiento una muestra que reúne obras de arquitectura, artes aplicadas, visuales, de tradicionales populares. Foto @cimagen
04 de marzo de 2021 00:40

Ciudad de México. La Secretaría de Cultura federal (SC) anunció la reapertura del Centro de la Imagen a partir de mañana jueves, ante la transición del semáforo epidemiológico a color naranja en la Ciudad de México, informó en un comunicado.

Con el fin de motivar a los asistentes, el recinto cultural retoma tres exposiciones: Spectrografías, Recetario para la Memoria y Creación en Movimiento.

Spectrografías –detalla el comunicado- es una crónica visual del artista Tomás Casademunt, con la curaduría de Guillermo Santamarina. Se compone de 15 piezas y una intervención, de casi cincuenta metros lineales, de la transformación del paisaje urbano de la Ciudad de México en la última década. Las obras, realizadas con una técnica inventada por el propio artista, son producto de múltiples exposiciones sobre una misma placa fotográfica, revelada una vez terminada la construcción.

Además, mencionó el proyecto colaborativo Recetario para la memoria de la fotógrafa Zahara Gómez Lucini y el colectivo Las Rastreadoras del Fuerte, dedicado a la búsqueda de familiares y víctimas de desaparición forzada en México. A través de la evocación de los platillos favoritos de los ausentes.

De igual manera, el comunicado presentó Creación en Movimiento una muestra que reúne obras de arquitectura, artes aplicadas, visuales, de tradicionales populares (categoría que se incorporó en la presente administración) y medios audiovisuales.

Esta exposición, explica, proviene del programa Jóvenes Creadores 2019-2020 que apoya, impulsa y difunde obras de artistas con la edad entre 18 y 34 años. Los participantes cuentan con el apoyo económico del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) así como también reciben la asesoría y consejo de artistas con distinguida trayectoria.

Entre los becarios que se presentan están Omar González con la instalación lumínico-interactiva, Luminario público, la cual recupera espacios públicos con trabajo comunitario. Junto a él, la escultora Valentina Attolini comparte su proyecto de arte textil, Nosotras a medias, con piezas hechas con nailon, que invita a la reflexión del concepto de lo femenino, así como su identidad y estereotipos.

Mientras que, Emiliano Martínez plantea la creación de una zona temporalmente autónoma con la intervención de una edificación en ruinas, ubicada en un cuadrante abandonado de la Ciudad de México con su exposición Jardín disidente.

El Centro de la Imagen se podrá visitar en un horario reducido de miércoles a domingo de 11 a 17 horas. Las actividades están sujetas a los semáforos epidemiológicos y siguiendo el estricto protocolo sanitario. La entrada es gratuita y el cupo será limitado, concluye el comunicado.


Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio