°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia registro de solicitantes de asilo en frontera de México con EU

Migrantes centroamericanos en el muro fronterizo de Tijuana con Estados Unidos. Foto Cuartoscuro/ archivo
Migrantes centroamericanos en el muro fronterizo de Tijuana con Estados Unidos. Foto Cuartoscuro/ archivo
25 de febrero de 2021 18:01

Un grupo de agencias de la ONU comenzaron a preparar el traslado de personas y familias del campamento informal mexicano de Matamoros, en el estado de Tamaulipas y cerca de la frontera con Estados Unidos, para su entrada en este último país.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF), además del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), trabajan de forma coordinada para agilizar el proceso de traslado.

La iniciativa se impulsó tras el fin de la norma que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar las audiencias de inmigración en México, el programa conocido como “Protocolos de Protección de Migrantes”.

ACNUR comenzó el registro presencial de las personas del campamento, como complemento a un censo virtual que se puso en marcha el pasado 19 de febrero. Según los cálculos de las agencias permanecen en el campamento unas 750 personas, algunas desde hace dos años.

Se prevé que el primer grupo de 25 personas cruce la frontera esta semana, previa verificación de sus datos y las correspondientes pruebas contra el coronavirus.

En paralelo, se efectuará un seguimiento a la situación de las personas que se encuentran fuera del campamento y forman parte del programa de “Protocolos de Protección de Migrantes” y que, a su vez, están registradas en el sitio web CONECTA, un portal establecido por la Agencia de la ONU para los Refugiados y el gobierno de los Estados Unidos para contabilizarlas.

Se calcula que unos 25 mil solicitantes que estaban tramitando su situación en Estados Unidos fueron retornados a México en virtud de los Protocolos de Protección al Migrante. Tras la finalización de esta política, un primer grupo con casos activos de MPP entró en Estados Unidos el 19 de febrero por el puerto de entrada de San Ysidro, entre Tijuana (México) y San Diego (Estados Unidos).

Los gobiernos de México y de Estados Unidos consideraron que, en concordancia con el fin del Programa, se debe priorizar a las personas en el campamento de Matamoros.

 

Imagen ampliada

Víctimas del caso ABC exigen garantías de castigo a socia de la guardería

Se le redujo la pena por “influencias de abogados”, aseguran padres de menores afectados por el incendio.

Jalisco: detienen al ex futbolista Omar Bravo por presunto abuso sexual de menor

El mexicano, de 44 años, fue capturado en Zapopan. Será puesto a disposición de un juez en Puente Grande, quien determinará la situación legal del ex seleccionado nacional y goleador histórico de Chivas.

Refuerzan vigilancia en Zacatecas tras bloqueos carreteros

De acuerdo con las autoridades estatales, las unidades fueron retiradas el mismo viernes debido a que de manera inmediata se activó el Plan Antibloqueos en coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía del Estado.
Anuncio