°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente argentino pide renuncia de ministro de Salud

En imagen de archivo, Ginés González García, ministro de Salud de Argentina. Foto Afp
En imagen de archivo, Ginés González García, ministro de Salud de Argentina. Foto Afp
19 de febrero de 2021 18:53

Buenos Aires. El presidente Alberto Fernández pidió la renuncia al ministro de Salud Ginés Gonzalez García poco después que el periodista Horacio Verbitsky dijo en un programa de radio, que había sido vacunado del Covid-19 en ese Ministerio, adonde se había trasladado un grupo de vacunadores del Hospital Posadas, para inocular a funcionarios que debían viajar a México.

En su lugar fue designada la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, importante vocera de ese misterio quien estuvo a cargo de concretar las provisiones de vacunas, como la Sputnik V.

Verbistky de 79 años dijo en El Destape Radio que decidió vacunarse después que varios familiares cercanos se contagiaron del virus y que llamó a González García -a quien conocía- para preguntarle donde podía hacerlo. El funcionario le respondió que fuera al Hospital Posadas, en el oeste de Gran Buenos Aires.

González García llamó más tarde a Vebitsky y le dijo que un equipo de vacunadores del Posadas iba a ir al Ministerio, “y que fuera a darme la vacuna”, y así lo hizo el jueves.

El mandatario actuó rápidamente para evitar escándalos que empañen la labor contra la pandemia.

Esto sucede en el marco de una fuerte protesta en esta capital, a través de las redes por la irresponsabilidad del jefe de gobierno de esta capital Horacio Rodríguez Larreta, quien pertenece a la opositora Alianza derechista Cambiemos, que ha sido parte esencial en la campaña contra la vacuna Sputnik V.

González García se destacó por su manejo de la pandemia y a lo largo de su vida fue un excelente médico, que luchó contra los grandes laboratorios responsables de la carestía de los medicamentos.

Por su parte, los trabajadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) del que es titular Verbistky criticaron que el periodista se vacunara por “fuera del sistema”, establecido a título personal por un favor. Personas mayores de 80 años que intentaron inscribirse ayer, vía teléfónica y online, para recibir su vacuna el lunes, no pudieron obtener su turno.

“Las únicas salidas a la pandemia son la responsabilidad colectiva y el compromiso con las etapas del sistema de vacunación a nivel federal" indicó el CELS, que manifestó su rechazo a"esta o cualquier otra acción o privilegio que vaya en otro sentido”.

Entre los funcionarios que se vacunaron porque conformaron una comitiva que viajará a México, figuran el canciller Felipe Solá, el diputado nacional Eduardo Valdés, el senador nacional Jorge Taiana, de 70 años que tiene dos bypass, válvula cambiada y diabetes. El embajador argentino en México Carlos Tomada, acaba de salir del hospital por coronavirus y se reportó que estuvo muy mal.

En tanto, el Consejo Económico y Social anunciado por el presidente esta mañana está presidido por el actual secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y entre otras personalidades, figuran la ex presidente de Brasil Dilma Rouseff. En él hay ex presidentes, Ricardo Lagos de Chile, José Mujica,de Uruguay , el premio Nobel Adolfo Pérez Esquively otras personalidades.

Imagen ampliada

Trump afirma que su plan de paz no es una "oferta final a Ucrania"

Cuando los periodistas le preguntaron si su propuesta de 28 puntos -entre ellos que Ucrania ceda territorio, reduzca el tamaño de su ejército y nunca se una a la OTAN-, era su "oferta final a Ucrania", Trump respondió: "No".

Presidencia brasileña de COP30 elaborará "hoja de ruta" para salir de energías fósiles

"Sabemos que algunos de ustedes tenían mayores ambiciones para algunos asuntos abordados" durante la cita, dijo en la asamblea el presidente de la COP30, el diplomático André Correa do Lago,

Protestan en Túnez contra "la injusticia y la represión" del presidente Kais Saied

La protesta fue la última de una oleada que se ha extendido por Túnez y que ha afectado a periodistas, médicos, bancos y sistemas de transporte público. Miles de personas han exigido también el cierre de una planta química por motivos medioambientales.
Anuncio