°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza México en respeto hacia derechos de las mujeres: OCNF

Un grupo de mujeres camina por calles de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Un grupo de mujeres camina por calles de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
18 de febrero de 2021 18:58

Ciudad de México. En México y en la región de las Américas, en general en lo jurídico hay avances en materia de respeto a los derechos de las mujeres, pero resta que sean visibles en la práctica, sostuvo María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

En el contexto del Día de la Mujer de las Américas, indicó que “seguimos luchando contra los fundamentalismos religiosos y políticos que se aferran a vernos como solo aptas para la reproducción y el cuidado, y no en donde se toman las decisiones”.

La también responsable del Área de Violencia de Género de Católicas por el Derecho a Decidir, expuso que es primordial que “se reconozca nuestra participación en todos los espacios de la toma de decisiones, porque al final vas ganando derechos, pero no se implementan. Por ejemplo, en México se ganó el reconocimiento de la paridad en la participación política en los partidos, pero matan a las mujeres que participan.

“En las elecciones pasadas fueron asesinadas varias mujeres candidatas a presidentas municipales que se enfrentaron a estas estructuras patriarcales. A lo mejor en términos legales en la región vamos ganado, pero en México, y en otros países de la región cada vez que se ganan derechos, hay que luchar para que se implementen”.

Indicó a La Jornada que “nos enfrentamos a sociedades que se resisten al cambio”, y por eso las jóvenes de los movimientos feministas y las colectivas en general, están peleando en las calles, y aún así “las autoridades siguen sin entender que nuestros derechos no se ponen a votación, se deben respetar, garantizar y proteger”.

Aparte, y con motivo del Día de la Mujer en las Américas, el Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres) señaló en sus redes sociales que en esta fecha “se recuerda la lucha de las mujeres por sus derechos, así como el papel fundamental que han desempeñado como agentes de cambio social”.

Aparte, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, dijo que ya son “93 años promoviendo la agenda de las mujeres”

Luis Almagro, secretario general de la OEA señaló en Twitter que “recordamos y apoyamos la lucha colectiva de las mujeres del continente por ocupar espacios que legítimamente les corresponden en todas las esferas, y celebramos los 93 años de CIM/OEA y su labor incansable por una sociedad más igualitaria”.

Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la CIM/OEA, refirió en redes que ésta “es una organización estratégica, resultado del trabajo y sororidad de las mujeres sufragistas; 93 años de incidencia en el hemisferio. Nos falta mucho, pero seguimos con fuerza trabajando con el apoyo de un extraordinario equipo de trabajo”.

Imagen ampliada

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.
Anuncio