°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia devuelve crédito al FMI para evitar daños a su economía

Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto Afp
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto Afp
17 de febrero de 2021 20:34

La Paz. El gobierno boliviano informó este miércoles que realizó la devolución de un crédito de 346.7 millones de dólares más intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar daños a su economía.

"Este préstamo, además de ser irregular y oneroso por las condiciones financieras, generó costos económicos adicionales y millonarios al Estado boliviano", señaló un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB).

Ese préstamo fue suscrito el año pasado por el gobierno de facto de Bolivia para intentar levantar su economía golpeada por una crisis política tras la renuncia del ex presidente Evo Morales a petición del ejército y la pandemia del coronavirus.

El BCB, como agente financiero del gobierno, efectuó el pago total de 351.4 millones de dólares, de los que 346.7 millones corresponden al capital (19.6 millones de dólares por variación cambiaria) y 4.7 millones por intereses y comisiones.

El costo financiero para el Estado boliviano llegó a 24.3 millones de dólares en solo nueve meses de haberse desembolsado el préstamo, subrayó. La administración del BCB anunció acciones administrativas, civiles y penales en contra de los responsables de esa negociación con el FMI.

Imagen ampliada

Trump amenaza con llevar a tierra operaciones “antinarcóticos” contra Venezuela

Desde su residencia en Florida, el mandatario estadunidense afirmó que las fuerzas armadas han frenado “casi 85 por ciento” del tráfico por mar y se disponen a “empezar a detenerlos por tierra”.

Petro rechaza sanción del ente electoral por rebase de gastos en campaña 2022

“Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos”, indicó Petro en la red social X, al cuestionar a los magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Candidatos Moncada y Nasralla replican a ataques de Trump en Honduras

Los candidatos presidencial es del partido Libre y del Partido Liberal respondieron al mandatario estadunidense, quien llamó a votar por el nacionalista Nasri Asfura y acusó a ambos de intentar “dividir” el voto. Moncada afirmó que el “fantasma del comunismo” busca ocultar intereses económicos, mientras Nasralla lamentó la desinformación.
Anuncio