°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el mito de la salsa Johnny Pacheco

En esta imagen de archivo, el artista dominicano Johnny Pacheco posa para los fotógrafos en una alfombra roja en Miami. Foto Ap
En esta imagen de archivo, el artista dominicano Johnny Pacheco posa para los fotógrafos en una alfombra roja en Miami. Foto Ap
Foto autor
Ap
15 de febrero de 2021 22:04

Santo Domingo. El dominicano Johnny Pacheco, considerado uno de los padres de la salsa, murió este lunes a los 85 años en Nueva York, anunció su familia.

Músico, compositor y productor, Pacheco fundó el sello discográfico Fania Records, así como la histórica banda Fania All-Stars, por la que pasaron íconos de la salsa como Celia Cruz, Héctor Lavoe o Willie Colón.

"Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco con mucha paz falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron", informó su esposa, Cuqui Pacheco, en un breve comunicado publicado en nombre de la familia en la cuenta oficial del artista en Facebook.

Pacheco había sido hospitalizado de emergencia hace unos días por una pulmonía.

Nacido en Santiago de los Caballeros (norte de República Dominicana) el 25 de marzo de 1935 con el nombre de Juan Azarías Pacheco, migró a Nueva York junto a su familia siendo un niño.

Allí estudió en Juilliard e inició su carrera musical en la década de 1950. Saltó a la fama con la orquesta Pacheco y su Charanga.

Fundó en 1964 Fania Records junto con el abogado Gerald Jerry Masucci.

"DEP (Descanse en paz) mi querido amigo y maestro (...). Único...", escribió en Twitter Willie Colón.

El Faisán y Quítate tú son algunas de las más de cien canciones grabadas o compuestas por Pacheco.

Imagen ampliada

FGR apelará la no vinculación a proceso contra Christian Nodal y su familia

La Fiscalía acusa al cantante y a sus padres del delito de falsificación de firmas derivado la demanda interpuesta por Universal Music.

Poesía y sanación: María San Felipe presentará en el Lunario 'Por si volvieras'

Con el tiempo, sus poemas se fundieron con la guitarra, creando un lenguaje propio que se mueve entre canción, palabra y emoción.

“El problema de la industria musical es la sexualización de la mujer”: Miranda Santizo

“Mi 'push' es estar en el presente y mi niña interna es la que me recuerda que vamos bien”, señala.
Anuncio