°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elaboran nanomaterial aplicable a cubrebocas que elimina Covid

▲ Trabajadores en Suining, provincia de Sichuan, empaquetan cubrebocas. Foto Ap / Archivo
▲ Trabajadores en Suining, provincia de Sichuan, empaquetan cubrebocas. Foto Ap / Archivo
15 de febrero de 2021 18:50

Madrid. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España desarrolló un nuevo nanomaterial, constituido por nano partículas de cobre, que inhibe las proteínas del SARS-CoV-2 y bloquea su propagación.

"El material, que ya ha sido protegido mediante patente, es aplicable en recubrimiento de mascarillas quirúrgicas, en tejidos de protección de uso hospitalario, y en recubrimiento de superficies de contacto, como barandillas o pomos en el transporte público", afirma el CSIC en un comunicado​​​.

En concreto, este material se mostró eficiente a la hora de inhibir las proteínas funcionales del SARS-CoV-2, especialmente la proteasa 3CLpro (que interviene en el proceso de replicación del virus) y la proteína spike (la que permite la entrada del virus en las células humanas).

La elevada eficacia viricida de este nanomaterial se debe, según el CSIC, a que el componente activo son nanopartículas de cobre de muy pequeño tamaño con un único estado de oxidación, lo cual permite obtener "una alta actividad biológica no observada hasta el momento con otros compuestos".

"Esta nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas", explica el investigador José Miguel Palomo, encargado de liderar el desarrollo del material.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio