°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debate a fondo antes de regular redes, piden ONG

Las iniciativas, aluden, demuestran un claro desconocimiento sobre la arquitectura, funcionamiento y capas de Internet. Imagen Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad (CIIS)
Las iniciativas, aluden, demuestran un claro desconocimiento sobre la arquitectura, funcionamiento y capas de Internet. Imagen Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad (CIIS)
14 de febrero de 2021 09:45

Ciudad de México. Antes que regular a las redes sociales o legislar para que la difusión de noticias falsas contra el gobierno se considere un ataque a la seguridad nacional –como proponen iniciativas de Morena– se requiere de una discusión profunda, pues se trata de asuntos que no se han comprendido a cabalidad por quienes toman las decisiones, de acuerdo con especialistas y activistas.

Alex Argüelles, de la organización Ciberseguras que además participa en el programa sobre Tecnología y Sociedad de la Fundación Mozilla, lamentó que cuando se abordan temas del uso de Internet o su regulación, el debate se da entre el gobierno y proveedores de servicios en la red, mientras a la sociedad civil no se le consulta.

En Europa debaten desde hace cinco años

Al participar en un foro celebrado esta semana por la Fundación Heinrich Böll, la activista expresó que en México no hemos visto que haya un compromiso por parte de las personas tomadoras de decisiones para abordar estos temas con la complejidad y el tiempo que merecen, pues aquí se está planteando aprobar reformas en la materia en unas semanas, mientras en otras regiones, como por ejemplo Europa, los proyectos para legislar sobre censura y moderación de contenidos se han discutido por más de cinco años.

En tanto, para organizaciones de defensa de los derechos digitales como SocialTIC o Creative Commons México, el desconocimiento de estos temas, patente en las iniciativas presentadas, podría significar un retroceso en derechos humanos.

En un pronunciamiento firmado por distintas organizaciones, se señala que el legítimo interés por defender a las personas usuarias no debe usarse como pretexto para impulsar medidas que, lejos de combatir la censura, resultan contraproducentes para la libertad de expresión.

Las iniciativas, aluden, demuestran un claro desconocimiento sobre la arquitectura, funcionamiento y capas de Internet, así como de las mejores prácticas para fomentar la rendición de cuentas de las plataformas dominantes; por ejemplo, exigir obligaciones de transparencia o de notificación ante decisiones de eliminación de contenidos o suspensión de cuentas. Por ello, llamaron a los legisladores a promover una discusión sobre el tema. Es necesaria una discusión que se tome el tiempo de comprender los matices del ecosistema de Internet, de modo que la legislación propuesta no menoscabe ni perjudique a las personas usuarias ni a las plataformas en las que se expresan.

Imagen ampliada

Recupera Pemex 1.6 millones de litros de hidrocarburo tras derrame por lluvias en Veracruz

La empresa petrolera señaló que continúan los trabajos de atención a la fuga registrada en el oleoducto Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo Temapache.

Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política, llamó a que en el recinto parlamentario se le dé prioridad a sus actividades como diputados y menos a los eventos musicales.

Sheinbaum ratifica en Edomex compromiso de abrir 350 mil espacios de educación superior

La Presidenta aseguró que habrá un plantel de la Universidad Rosario Castellanos en cada un de los 10 municipios de la zona oriente del territorio mexiquense.
Anuncio