°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protegen Profepa y Conanp casi 2.5 millones de nidos de tortuga marina

Los quelonios se resguardan mediante la aplicación de recorridos de vigilancia en playa y mar. Foto Cortesía Profepa
Los quelonios se resguardan mediante la aplicación de recorridos de vigilancia en playa y mar. Foto Cortesía Profepa
10 de febrero de 2021 19:49

Ciudad de México. En el Marco del Programa Nacional para la Protección de las Tortugas Marinas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ha preservado 2 millones 489 mil 861 nidos de tortugas marinas en el estado de Oaxaca.

Durante la temporada 2020-2021 “se han atendido 15 arribadas, siete en Playa La Escobilla y ocho en Playa Morro, realizándose 525 recorridos de vigilancia, lo que permitió que, mediante las acciones coordinadas de las autoridades ambientales y la Semar, la recuperación sume un total de 40 mil 450 huevos”, informó la Profepa.

Precisó una vez recuperados, son revisados y se valora la viabilidad de las nidadas, para que, de ser el caso, se vuelvan a sembrar y puedan concluir su ciclo de incubación o se realice su disposición final.

La dependencia explicó que se trata de las especies golfina, prieta y Laud, en Playa La Escobilla en Santa María Tonameca y Playa Morro Ayuta, en San Pedro Huamelula, ambas de Oaxaca.

Las siete especies de tortugas marinas que se pueden encontrar en los mares mexicanos están enlistadas como en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en consideración a que sus áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

Imagen ampliada

México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria llama a coordinarse entre servicios veterinarios y farmacéuticas para evitar epidemias.

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement.
Anuncio