°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Misión árabe llega a la órbita de Marte

La primera misión espacial árabe a Marte llegó a la órbita del planeta rojo este martes 9 de febrero de 2021. Foto Ap
La primera misión espacial árabe a Marte llegó a la órbita del planeta rojo este martes 9 de febrero de 2021. Foto Ap
09 de febrero de 2021 09:43

Dubái. La sonda emiratí Esperanza se puso en órbita de Marte, informaron los responsables de la misión este martes, con lo que ese país se convierte en la primera nación árabe en llegar hasta el planeta rojo.

"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios", informó Omran Sharaf, el director del proyecto.

Sharaf y otros oficiales en el control de la misión irrumpieron en aplausos, visiblemente aliviados después de media hora de tensión durante la cual la sonda desaceleró para insertarse en órbita marciana, en lo que fue la maniobra más difícil de la misión.

La sonda Esperanza -que pretende desvelar los secretos del clima marciano- es la primera de tres misiones espaciales que llegará a Marte en febrero.

Además de Emiratos Árabes Unidos, rico país del Golfo, China y Estados Unidos también lanzaron sendas misiones en julio, aprovechando el periodo en que la Tierra y Marte están más cerca.

La puesta en órbita de Amal (Esperanza en español) en torno a Marte marca el cincuenta aniversario de la unificación de los siete emiratos en el seno de una federación. Todos los monumentos del país se iluminarán de rojo durante la noche.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio