°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciativa eléctrica atenta contra calidad de vida: ONG

La termoeléctrica de Huexca, Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
La termoeléctrica de Huexca, Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
08 de febrero de 2021 16:30

 

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Alianza mexicana contra el Fracking, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones, denunciaron este lunes que la iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica atenta contra la calidad de vida al fomentar un modelo que favorece mayores emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta, lo cual ocasiona “graves” impacto a la salud y al medio ambiente.

Asimismo hicieron un llamado urgente al Congreso de la Unión a frenar esa iniciativa que es “contraria a los derechos humanos de los mexicanos a la salud y a un medio ambiente limpio”, ya que “bloquea el crecimiento de proyectos de energías renovables de bajo costo” y favorece a las hidroeléctricas y a las centrales más contaminantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que generan energía a partir de carbón o combustóleo.

En un posicionamiento conjunto, las organizaciones mencionadas e integrantes del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire consideraron que con la iniciativa del gobierno federal, México “se aleja del cumplimiento de compromisos” nacionales e internacionales en materia de cambio climático y los costos de producción eléctrica aumentarán.

Señalaron que la propuesta presentada a la Cámara de Diputados “profundiza la pobreza energética”, pues cabe recordar que las energías renovables, lejos de poner en riesgo el sistema eléctrico nacional, pueden construir un sistema más resiliente, justo y accesible.

“En un país en el que más del 30 por ciento de los hogares sufren algún tipo de pobreza energética, está claro que el sistema eléctrico basado en proyectos fósiles centralizados no ha sido efectivo en lograr que más personas puedan disponer de la energía a precios más accesibles. Las energías renovables, además de coadyuvar a que México alcance sus metas climáticas, combaten la pobreza energética, generan empleos y fomentan el ahorro y eficiencia en el consumo de energía”, subrayaron. (Jared Laureles)

Imagen ampliada

Cae accionista de financiera por nexos con el narcotráfico

La Fiscalía General de la República detuvo de nuevo, en la Ciudad de México, al accionista principal de la financiera Black Wallstreet Capital, Juan Carlos Minero Alonso.

Cerca de 40 millones de adolescentes y mujeres menstrúan en México: colectiva

A escala mundial más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios, señala Unicef.

Contribuye la universidad a reducir la desigualdad: González Placencia

La universidad tiene una participación decisiva en la movilidad social, resalta el secretario general de la Anuies.
Anuncio