°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Myanmar bloquea Facebook ante oposición al golpe

Foto autor
Ap
04 de febrero de 2021 12:10

Yangón, Myanmar. El nuevo gobierno militar de Myanmar ha bloqueado el acceso a Facebook mientras crecía la resistencia al golpe del lunes, con llamadas a la desobediencia civil en protesta por la destitución del gobierno civil electo y su líder, Aung San Suu Kyi.

Facebook es especialmente popular en Myanmar, y es la forma de acceder a internet para la mayoría de la gente.

El Ejército tomó el poder del país el lunes poco antes de que comenzara el nuevo curso parlamentario y detuvo a Suu Kyi y otros políticos de primera línea.

Las fuerzas armadas dijeron haber actuado porque el gobierno no había respondido a sus acusaciones sobre que las elecciones del pasado noviembre, en las que el partido de Suu Kyi ganó de forma abrumadora, se habían visto marcadas por irregularidades generalizadas. La Comisión de Elecciones ha rechazado las acusaciones.

Unos 70 parlamentarios elegidos hace poco desafiaron el jueves al nuevo gobierno militar al reunirse para una sesión simbólica del Parlamento que no pudo iniciar sus sesiones. Firmaron sus juramentos del cargo en una casa de huéspedes del gobierno en la capital, Naipyidó, donde unos 400 legisladores fueron detenidos tras el golpe. Desde entonces se les ha dicho que no pueden regresar a sus distritos de origen.

La sesión extraoficial era un gesto simbólico para afirmar que ellos, y no los militares, eran los legisladores legítimos del país.

Algunos de los asistentes expresaron su indignación y su determinación a resistirse al golpe cuando salían del recinto.

“Esto viola los derechos humanos de toda la ciudadanía. Esto no es un golpe. Esto es una traición contra el gobierno. Tengo que decir que esto es una traición al estado”, dijo Khin Soe Soe Kyi, miembro del partido Liga Nacional por la Democracia que lidera Suu Kyi.

El Ejército declaró un año de estado de emergencia y puso todos los poderes del estado en manos de la junta militar, incluidas las funciones legislativas. Al final del periodo de un año, señaló, convocará elecciones y entregará el poder al ganador.

En Yangón, la ciudad más grande del país, aparecieron pintadas contra el golpe con el mensaje “No queremos dictadura” escrito en el muro de una calle muy transitada.

En Mandalay, una ciudad conocida por sus políticos activistas, la policía dispersó una entusiasta protesta de unas 20 personas ante la Facultad de Medicina. Tres personas fueron detenidas.

El personal médico ha declarado que no trabajará para el gobierno militar. Los trabajadores sanitarios son muy respetados por su labor contra la pandemia del coronavirus, que está castigando el precario sistema de salud del país.

Por segunda noche seguida el miércoles, los vecinos en Yangón hicieron “protestas de ruido” en las que la gente golpeó cacerolas e hizo sonar las bocinas de los coches al abrigo de la oscuridad.

Imagen ampliada

Una fuerte explosión sacude la ciudad alemana de Munich

La explosión se produjo en una vivienda, informó un medio local. En el sitio fue hallado un cuerpo sin vida y otra persona con heridas de bala.

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.
Anuncio