°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conavim e Inmujeres exigen justicia para Mariana

Anunciaron que darán seguimiento a la investigación.
Anunciaron que darán seguimiento a la investigación.
30 de enero de 2021 20:45

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pidieron el esclarecimiento del feminicidio de Mariana Sánchez Dávalos.

“Que no quede en la impunidad”, advirtieron.

Desde el primer momento, informó la secretaría de Gobernación, autoridades de la Conavim dan seguimiento a este lamentable hecho junto con la Fiscalía de Feminicidios.

A esta instancia se le ha solicitado aplicar el Protocolo de Investigación con Perspectiva de Género para lograr la aprehensión inmediata de quien o quienes resulten responsables y se les castigue conforme a la ley.

Junto con la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas “se ha establecido estrecha comunicación con la familia de Mariana para brindar todo el apoyo y las facilidades en el manejo del caso”, añadió la dependencia federal.

“La Conavim e Inmujeres reiteran el compromiso de tomar las medidas necesarias para proteger y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en el país”, se destaca en el boletín.

Imagen ampliada

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.
Anuncio