°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TECM pide más dinero para altos salarios y elevadores

Para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es inexplicable la falta de empatía del tribunal electoral capitalino. Foto ‘La Jornada’
Para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es inexplicable la falta de empatía del tribunal electoral capitalino. Foto ‘La Jornada’
23 de enero de 2021 10:02

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, afirmó que si se le ordena entregar el presupuesto sin recorte, como exige el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) para este 2021, acatará la resolución, pero eso significará disminuir recursos en otras áreas importantes, pues la distribución de los ingresos se hizo de manera muy responsable de acuerdo con la situación económica que se vive.

En su conferencia virtual, la mandataria comentó que el tribunal no tiene un programa de austeridad, sino todo lo contrario, ya que los magistrados siguen con salarios muy altos –incluso rebasan al del Presidente de la República–, con bonos de fin de año y ahora parte del recurso que solicitan es para el arreglo de oficinas.

El organismo promovió desde el 24 de diciembre un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del presupuesto asignado por el Congreso capitalino, que fue menor a los 425 millones de pesos que había solicitado para este año, ante el ajuste que hubo por la caída de ingresos y la atención a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Sheinbaum señaló que ya se responde jurídicamente a ese señalamiento, que en su opinión debió presentarse ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México –tal como lo establece la Constitución capitalina– y no en el electoral federal.

La mandataria manifestó que es el único caso en el que no ha habido una sensibilidad ante la situación que vive la Ciudad de México, pues el resto de los órganos autónomos o desconcentrados han hecho sus aportaciones.

“Es decir, de todos ha habido una solidaridad enorme e incluso diputados federales y locales han donado recursos para la compra de ambulancias –que ya se están adquiriendo–, instituciones privadas han donado desde cubrebocas hasta la operación del hospital Citibanamex, o ahora Grupo Modelo, con el Hospital de La Pastora.”

Agregó que ha habido una solidaridad enorme que va a tono con la que caracteriza a los habitantes de la Ciudad de México.

Sheinbaum dijo que se entregará el recurso si así se dispone, pero no entendemos por qué, pues siguen con esos salarios de este monto, porque aun cuando la Constitución establece que no se puede ganar más que el Presidente de la República, ¿por qué son estos bonos que se dan, por qué el arreglo de oficinas a pesar de la difícil circunstancia que está viviendo en la ciudad por el tema de la pandemia?

Rechazó calificar esta acción como un asunto político: Yo les doy mi opinión de lo que pienso, de que si han colaborado todas las instituciones, pues creo que también deberían de hacerlo ellos, pero que los califique mejor la ciudadanía.

Agregó que si hay ingresos adicionales una vez que se haya aplicado la vacuna contra el Covid-19, se distribuirán de forma equitativa e indicó que en el caso del Instituto Electoral de la Ciudad de México se analiza si hay algún excedente de recursos de 2020 con el fin de otorgar lo que se requiera para la organización del proceso electoral de este año.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a Bernardo 'N' por presunto abuso sexual y violación a menor de edad

El imputado desempeñaba un cargo religioso y se alojaba en el hogar de la víctima, a quien habría agredido sexualmente bajo amenazas en al menos cuatro ocasiones entre abril y julio de 2024.

Centro de justicia en Azcapotzalco atiende a más de 350 mujeres al mes

Durante los últimos 10 años, el centro ha ofrecido alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.

Atenderá gobierno CDMX baches en vías primarias reportados en Locatel, en menos de 24hr

Al presentar el plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se tiene prevista una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos para repavimentar por la noche