°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sea Shepherd no se va del alto golfo de California

La organización realiza trabajos para la conservación de especies.
La organización realiza trabajos para la conservación de especies.
21 de enero de 2021 21:37

Tijuana. La ONG Sea shepherd no tiene planes para retirarse del alto golfo de California, solamente ha reducido la cantidad de "capítulos" de la organización en tierra porque se concentrará en sus operaciones marítimas, así lo confirmó Tamara Arenovich , coordinadora de comunicación del grupo ecologista.

La versión sobre la salida de la organización ambientalista se dió luego de que uno de sus colaboradores en México realizó una publicación en la que daba a entender que Sea Shepherd se iba de México, sin embargo, solo se refería a las operaciones “en tierra” de la ONG, explicó la vocera.

En entrevista con La Jornada Baja California, Arenovich dijo entender " la confusión que la publicación pueda haber causado, pero Sea Shepherd se mantiene activo en México y trabajando con las autoridades mexicanas;nos mantenemos con el compromiso de proteger a la vaquita".

La versión de su salida, provocó que la senadora Nancy Sánchez demandara durante la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso que no se permita a la organización ambientalista irse del país sin antes responder por el incidente violento en el que se vio involucrada y que le costó la vida a un pescador.

“Sea Shepherd no puede irse del país con impunidad, debe responder ante la justicia mexicana. El pescador Mario García Toledo murió en el choque y Sergio Martínez Valdés, está gravemente lesionado”, apuntó la senadora de Baja California.

Sánchez Arredondo -en la sesión de la Comisión Permanente del 20 de enero- expresó su beneplácito, si es que se irá, pero pidió que las autoridades judiciales mantengan la investigación sobre una organización que se dedica a labores de “vigilancia e inspección” en torno a la vaquita marina, una especie en peligro de extinción y cuya preservación tiene a los ambientalistas en el poblado de San Felipe.

La organización ha sido criticada desde distintos flancos. Por un lado en el legislativo, el diputado local Juan Manuel Molina y la senadora federal Alejandra León han pedido en diferentes momentos que se esclarezca la relación que tiene el gobierno federal con la ONG, así como su pronto retiro de la zona.

Por su parte los pescadores afectados por las restricciones demandan que se deje de "criminalizar la pesca" en esta área del país y luego de la colisión entre embarcaciones -que costó la vida de uno de sus compañeros el pasado 31 de diciembre-; su petición es que los ambientalistas extranjeros sean retirados del golfo de California.

El delegado federal, Jesús Ruiz Uribe dijo que “no tenemos una postura” sobre el tema porque “es delicado”; “ si nos castigan con un embargo por el cabildeo de estas grandes corporaciones (ambientalistas) y en un acto donde hablamos de defender la soberanía y los sacamos, la amenaza será para toda la pesquería del país”. Así que señaló que México no puede decidir unilateralmente la salida de Sea Shepherd.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio