°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Angelina Muñiz, nueva integrante de la Academia Mexicana de la Lengua

Angelina Muñiz-Huberman (en su casa), en entrevista con La Jornada. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
Angelina Muñiz-Huberman (en su casa), en entrevista con La Jornada. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
15 de enero de 2021 00:31

Angelina Muñiz-Huberman fue nombrada este jueves como nueva integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), informó esa instancia cultural mediante un comunicado.

La candidatura de la poeta, catedrática y ensayista fue propuesta por los académicos de número Ascensión Hernández Triviño, Javier Garciadiego, Roger Bartra y Silvia Molina, durante la primera sesión del año celebrada por la academia de manera remota, “gracias a su extensa trayectoria académica: doctorado en letras por la UNAM y en lenguas romances por la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Nueva York”.

Muñiz-Huberman, profesora universitaria de literatura medieval y de literatura comparada, ocupará la silla VII, vacante por el deceso de Miguel León-Portilla.

Dedicada a la investigación de la mística hebrea, la también ensayista inauguró los estudios sefardíes en México y la cabalística como referente de la crítica literaria, obras que destacan de su labor son: El atanor encendido. Antología de cábala, alquimia y gnosticismoLas raíces y las ramas: Fuentes y derivaciones de la cábala hispanohebrea, El sefardí romántico y En el jardín de la Cábala.

Otros ejes de su pensamiento y labor creativa, además de la autobiografía, la transgresión y la intertextualidad, son el exilio español, la Guerra Civil y la muerte, como puede constatarse en obras como El canto del peregrino. Hacia una poética del exilioDulcinea encantadaLa sombra que cobija y Rompeolas, su poesía reunida. Además, es precursora de la novela neohistórica en la literatura mexicana, con Morada interior, y creó el género de las seudomemorias, con Castillos en la tierraMolinos sin viento y Hacia Malinalco.

Entre los galardones que ha recibido destacan los premios Xavier Villaurrutia, Universidad Nacional, Sor Juana Inés de la Cruz y Nacional de Artes y Literatura; el reconocimiento Escuela Nacional de Altos Estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y la Medalla Arqueles Vela, que concede la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Imagen ampliada

Músicos de México, Irán y Senegal darán 'Concierto de la paz' en el Helénico

Renata Wimer, originaria de México, interviene con su esraj, violonchelo y tar iraní. “Era imposible permanecer callados frente al genocidio y la indiferencia”, indicó.

Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad

'Desconectadxs' es una propuesta de la Fundación Teatral Davar A.C. que celebra 15 años de teatro breve.
Anuncio