°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Según contrato, los precios de los biológicos son confidenciales

El canciller Marcelo Ebrard (segundo de derecha a izquierda) señaló que en los contratos para la compra de vacunas está pactada con las farmacéuticas la restricción de información sobre precios y otros datos, el 12 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
El canciller Marcelo Ebrard (segundo de derecha a izquierda) señaló que en los contratos para la compra de vacunas está pactada con las farmacéuticas la restricción de información sobre precios y otros datos, el 12 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
13 de enero de 2021 08:39
Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón señaló que en los contratos para la compra de vacunas está pactada con las farmacéuticas la restricción de información sobre precios y otros datos. Estamos dando a conocer el número de vacunas. Salud ha estado informando la naturaleza de las vacunas, sus características sanitarias, dijo en el acto de recepción de un nuevo cargamento de vacunas de Pfizer-BioNTech, con el cual destacó que se inicia en México una vacunación masiva que pone al país como el primer lugar de América Latina.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda, indicó que del presupuesto del gobierno federal para las vacunas de alrededor de 32 mil millones de pesos, “a la fecha hemos hecho depósitos tanto por anticipo como para el pago de lotes que ya se recibieron por alrededor de unos 4, 5 mil millones de pesos.

Hemos tomado previsiones adicionales, agregó Herrera. “En primer lugar tenemos el total de los recursos presupuestarios, pero además nos hemos asegurado de que hemos aumentado nuestros inventarios de depósitos en dólares para que en cualquier momento (los) pudiéramos tener, si hubiera necesidad de hacer un pago inmediatamente".

Informó que buscará acelerar el contrato con el proveedor ruso de la vacuna Sputnik V. El mayor costo no es comprar las vacunas, manifestó Herrera, sino no poder aplicarlas inmediatamente.

Ebrard Casaubón reiteró que se tienen que respetar los contratos que incluyen restricciones. “No es sólo en México. Todos los países que hemos firmado esos contratos con Pfizer… vendrá luego AstraZeneca y probablemente otras, tienen esa restricción, porque tienen que proteger la información de su precio y otros datos, porque es un momento muy especial. Hay una emergencia en todo el mundo y entre sí las empresas cuidan mucho esa información”.

El gobierno mexicano está dando a conocer el número de vacunas, características, cuál es la inversión agregada, dijo Ebrard.

Como en todo lo demás, seremos absolutamente transparentes. No hay nada que ocultar... La única restricción que tenemos, es respetar los contratos que hemos hecho de precompra con diversas empresas. Desde luego, esos contratos también tienen una vigencia y conforme se vayan llevando a cabo y conforme a lo previsto, daremos copia de los contratos completos.

Imagen ampliada

Se han adquirido 4 mil 73 millones de piezas médicas para periodo 2025-2026: Ssa

La dependencia informó que, al corte del 30 de julio, la cantidad representa un cumplimiento de 96 por ciento a la meta establecida.

Evalúa Conafor envío de 100 combatientes más a Canadá ante intensidad de incendios forestales

Autoridades de México y Canadá analizan extender de las actividades hasta agosto de la primer cuerpo de combatientes.

Enfrenta exjefe de GN en Colima proceso de fuero militar por violación y abuso de autoridad

El general  Víctor Hugo Chávez Martínez permanece en prisión preventiva en la cárcel militar de “La Mojonera”, ubicada en Zapopan, Jalisco.
Anuncio