°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima Antad haber cerrado 2020 con caída de 10% en ventas

Vicente Yáñez estimó que las ventas del organismo cerraron el año pasado con una caída de 20 por ciento. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Vicente Yáñez estimó que las ventas del organismo cerraron el año pasado con una caída de 20 por ciento. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de enero de 2021 14:38

Ciudad de México. Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), estimó que las ventas del organismo cerraron el año con una caída de 10 por ciento; además, señaló que las farmacias y tiendas minoristas agremiadas tienen la capacidad de aplicar las vacunas contra el Covid-19.

En un evento virtual, el representante del sector minorista tras la fuerte caída en ventas de 2020 (en los próximos días se dará la cifra oficial), es de esperar un crecimiento durante 2021; sin embargo, no será suficiente, dado que se comparará con una base muy baja, como lo es el año pasado.

Para que las ventas de las cadenas de autoservicio y departamentales se recuperen y regresen a los niveles previos a la pandemia, así como el empleo, dijo Yáñez, tendrán que pasar entre tres y cuatro años, pues el impacto de la pandemia ha sido muy profundo.

“La caída es tan grande que no habrá recuperación en meses, llevará tres o cuatro años desgraciadamente. De 2021 no esperamos un año con enormes resultados, pero trabajaremos para que lo sea, apoyaremos al gobierno y reforzaremos el comercio electrónico”, dijo el presidente de la Antad.

Alzan la mano para vacunar

Yáñez informó que la Antad solicitó al gobierno participar en la aplicación de vacunas contra el Covid-19, esto por medio de las decenas de miles de farmacias que forman parte del gremio, y que son parte de cadenas como Farmacias del Ahorro, Benavides, Farma Todo, Súper Farmacia, entre otras.

Asimismo, dijo, el gremio ha solicitado al gobierno que le conceda los permisos necesarios para que las cadenas farmacéuticas importen vacunas y las puedan vender de manera privada a las personas que decidan comprarlas.

“Necesitamos el mayor número de vacunas en el menor tiempo posible para que esta pesadilla deje de serlo. Por eso seguiremos insistiendo en que nos den el permiso para importar vacunas y ofrecerlas a clientes para que se apliquen en farmacias, esos permisos los da el gobierno”, apuntó.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio