°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Guerrero, mujeres exigen paridad de género en cargos políticos

Imagen
FMG marcha rumbo al TEE de Guerrero en donde se exigió que el 50 por ciento de los cargos políticos sea para las mujeres, el 7 de enero de 2021. Foto Sergio Ocampo
07 de enero de 2021 14:49

Chilpancingo, Gro. Unas 200 mujeres provenientes del puerto de Acapulco, se manifestaron en esta capital para exigir al Tribunal Estatal Electoral (TEE) que se respete la paridad de género.

En la marcha, que inició al mediodía, participaron sin guardar la sana distancia, y algunas sin cubrebocas, decenas de madres de familia, viudas, amas de casa, jóvenes y niños pertenecientes a la organización Frente de Mujeres Guerrerenses (FMG), en su mayoría del puerto de Acapulco.

Durante el mitin, realizado en las instalaciones del TEE, entregaron su demanda que, afirmaron, debe incluir el 50 por ciento de féminas en todos los cargos políticos.

En otra protesta, más de 240 trabajadores de la Secretaría de Salud, entre médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, y personal administrativo, demandaron su recontratación, y en algunos casos su basificación.

Mencionaron que a partir del cambio del programa Prospera por el Atención a la Salud, la dependencia ya no quiso contratarlos, al vencer su periodo de trabajo el pasado 31 de diciembre.

En la movilización participaron unos 200 empleados que arribaron a las instalaciones de la Secretaría de Salud en la capital guerrerense en donde realizaron un mitin y entregaron su pliego petitorio al secretario en el estado, Carlos de la Peña Pintos.

Aseguraron que dentro del personal que ya no fue contratado, hay trabajadores con una antigüedad que va de siete, ocho, nueve y hasta 10 años, laborando mediante contratos, sin que hasta la fecha hayan logrado su basificación por parte del gobierno federal.

Indicaron que el recurso para la recontratación de incluso hasta 800 profesionales de la salud, ya fue enviado al gobierno estatal, por parte del gobierno federal, pero que lo tienen retenido para las campañas electorales que están en puerta.

Al respecto, Valentín Antúnez Babón, psicólogo adscrito al centro de salud del municipio de Teloloapan, ubicado en la zona norte de Guerrero, lamentó que pese a que en esta pandemia estén arriesgando su vida, y la de la población a quien brindan su servicio, les estén cortando sus contratos." Ahorita estamos aquí organizados, pero desafortunadamente en las localidades de alta marginación la gente no está recibiendo la atención médica, por eso estamos exigiendo la continuidad laboral”, aseveró.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.

Es el proceso electoral más violento de la historia, señala Marko Cortés

Destaca que de acuerdo al mapa de riesgo de su partido, el 30 por ciento del territorio nacional se caracteriza por la injerencia del crimen organizado.

Sheffield acusa al PAN de intervenir teléfonos de morenistas

Personas del equipo central de Morena reciben llamadas cada 20 segundos, las cuales iniciaron a las 4:30 de la mañana del domingo con el objetivo de saturar los celulares, denunció el candidato a senador.
Anuncio