°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena internacional contra toma del Capitolio

Policías controlan a los manifestantes dentro del Capitolio. Foto Ap
Policías controlan a los manifestantes dentro del Capitolio. Foto Ap
06 de enero de 2021 21:24

La comunidad internacional condenó este jueves la toma del Capitolio de Estados Unidos por parte de los partidarios del saliente presidente Donald Trump, y expresó conmoción por el caos desatado. “Vergonzoso”, “impactante” y “preocupante”, fueron algunos de los calificativos a los sucesos que estremecieron la capital de una de las principales potencias occidentales.

El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció "escenas vergonzosas" y exhortó a una "transición pacífica" del poder al demócrata Joe Biden.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, instó a los seguidores de Trump a "dejar de pisotear la democracia", al añadir que "las palabras incendiarias se convierten en acciones violentas".

Su par francés, Jean-Yves Le Drian, condenó "un ataque grave contra la democracia". "La voluntad y el voto del pueblo estadunidense deben respetarse", añadió.

"Escenas impactantes y profundamente tristes en Washington DC que deben nombrarse por lo que son: una agresión deliberada a la democracia por un presidente saliente y sus seguidores, que intentan revertir una elección libre y legítima", condenó el canciller irlandés, Simon Coveney.

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez dijo en un tuit: "Sigo con preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington. Confío en la fortaleza de la democracia de Estados Unidos".

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, denunció un "asalto sin precedentes contra la democracia de Estados Unidos" y pidió que se respete el resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

"Presenciar las imágenes en Washington ha sido un shock", tuiteó el presidente de Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, denunció "escenas impactantes" y llamó a respetar el resultado de las elecciones presidenciales, que ganó Joe Biden.

"Bastantes fotos al estilo Maidan vienen de (Washington) DC", publicó en Twitter el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, en referencia a las protestas en Ucrania que derrocaron al presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, apoyado por Rusia, en 2014.

Turquía, aliado de la OTAN y que en ocasiones ha tenido dificultades con Washington, llamó a todas las partes en Estados Unidos a ser “moderadas” y utilizar “el sentido común”.

El primer ministro sueco Stefan Lofven describió en un tweet los incidentes como "un ataque a la democracia". "El presidente Trump y muchos miembros del Congreso tienen una gran responsabilidad en lo que está ocurriendo ahora. El proceso democrático de la elección de un presidente debe ser respetado".

En el hemisferio, el primer ministro canadiense Justin Trudeau declaró que "obviamente estamos preocupados y seguimos la situación minuto a minuto (…) Creo que las instituciones democráticas estadounidenses son fuertes y espero que todo vuelva a la normalidad en breve."

El canciller venezolano, Jorge Arreaza tuiteó: “Venezuela expresa su preocupación por los hechos de violencia que se están llevando a cabo en la ciudad de Washington, Estados Unidos; condena la polarización política y aspira que el pueblo estadunidense pueda abrirse un nuevo camino hacia la estabilidad y la justicia social”.

El presidente argentino, Alberto Fernández, señaló en Twitter: "Manifestamos nuestro repudio a los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso ocurridos hoy en Washington DC. Confiamos en que habrá una transición pacífica que respete la voluntad popular y expresamos nuestro más firme respaldo al presidente electo Joe Biden”..

El presidente brasileño el neofacista Jair Bolsonaro, un aliado de Trump, evitó criticar a los partidarios de su par estadunidense y se liitó a decir a la peridiostas: “estoy vinculado a Trump y sabe cuál es mi respuesta. (Hubo) muchas denuncias de fraude, muchas denuncias de fraude”.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) aseguró que la invasión al Capitolio es una "alerta" de lo que puede pasar en Brasil si no se frena el autoritarismo de Bolsonaro y sus milicias.

Los presidentes de Colombia, Iván Duque, Chile, Sebastián Piñera, Ecuador, Lenín Moreno, Uruguay, Luis Lacalle Pou, rechazaron por separado la violencia desatada en la capital estadunidense.

A las condenas se sumaron la Organización de los Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Rigths Watch.

Imagen ampliada

Acusa Lavrov a Israel de querer "hacer explotar" Medio Oriente

"El uso ilegal de la fuerza por parte de Israel contra los palestinos y sus acciones agresivas contra Irán, Qatar, Yemen, Líbano, Siria e Irak amenazan hoy con hacer explotar todo Medio Oriente", declaró Lavrov en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Planta nuclear de Ucrania entra en su quinto día con energía de emergencia

Actualmente, se utilizan generadores diésel de emergencia para alimentar los sistemas de enfriamiento y seguridad tras el corte de la última línea de energía el martes, según el organismo de control nuclear de la ONU.

Al menos 36 muertos y más de 50 heridos durante mitin en la India; fue una estampida, dice legislador

Una gran multitud se congregó para asistir a un mitin, que formó parte de la gira estatal que está realizando Vijay para su partido político Tamilaga Vettri Kazhagam.
Anuncio