°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llega a AICM nuevo cargamento con 44 mil 850 dosis de vacuna de Pfizer

05 de enero de 2021 09:55

Ciudad de México. Esta mañana llegó a la Ciudad de México un nuevo embarque con 44 mil 850 dosis de vacunas contra el Covid-19, producida por la estadunidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, para continuar su aplicación al personal médico que atiende a pacientes contagiados con el virus.

Fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de Marina, Rafael Ojeda, así como el canciller Marcelo Ebrard.

En enlace con el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina, el canciller reconoció el esfuerzo que ha hecho Pfizer-BioNTech, así como la operadora de mensajería DHL, que se ha encargado del transporte, para traer el producto "en tiempo y forma conforme a como estaba programado".

"Ya el próximo embarque serán cifras considerables", dijo Ebrard. "Más allá de 436 mil vamos a recibir la próxima semana y ya el sector salud está listo para manejar esos volúmenes de vacunas que colocan a México entre los primeros del mundo en su plan de vacunación.

"También tenemos noticia de que ayer se aprobó AztraZeneca, que es otra vacuna, aprobada en México y ya muy próximamente iniciará la producción en nuestro país para surtir a México con 77.4 millones de dosis y a toda América Latina con 250 millones de dosis".

Por su parte, el secretario de Salud indicó que hoy se recibieron 53 mil 605 dosis, ocho mil 755 ya depositadas en Coahuila y 44 mil 850 en la Ciudad de México. "En esta primera fase de la vacunación se continuará protegiendo al personal médico, para ello ya contamos con un censo de todas las entidades estatales y en esta breve ceremonia, la primera del año, nos mantiene unidos a todos y les recuerdo a todos nos tocará". 

Dijo que la logística de distribución "es compleja pues requiere de transporte, almacenamiento, distribución y de la aplicación de las vacunas, como es el caso, que requieren mantenerse en temperatura controlada y requieren ser aplicada una segunda dosis a los 21 días".

Añadió que el principal objetivo es que la población  mexicana cuente con vacunas seguras y eficaces. "Los beneficios potenciales de vacunarse son evitar casos nuevos, disminuir las hospitalizaciones y desde luego, no tener más tristes defunciones".

Hasta ayer a las 4 de la tarde se han inmunizado 43 mil 960 personas trabajadoras del sector salud que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes Covid-19, lo que representa un avance del 82 por ciento en la aplicación de los antídotos que inicialmente llegaron a México, dijo el secretario.

"Así se han vacunado profesionistas de la salud en la Ciudad de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Estado de México y Querétaro".

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio