°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pidió el SAT evitar despidos masivos

El SAT exhortó a 37 mil empresas y personas físicas que manejan nóminas a no incurrir en prácticas irregulares para reducir el número de trabajadores este fin de año. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El SAT exhortó a 37 mil empresas y personas físicas que manejan nóminas a no incurrir en prácticas irregulares para reducir el número de trabajadores este fin de año. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de diciembre de 2020 09:04

Ciudad de México. Después que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhortó a 37 mil empresas y personas físicas que manejan nóminas a no incurrir en prácticas irregulares para reducir el número de trabajadores este fin de año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene identificados tres tipos de subcontratación ilegal, que son: generación de empresas fachada; facturación de operaciones simuladas, y el outsourcing ilícito.

Una práctica que se ha observado de las empresas que utilizan las subcontratación es que en diciembre de cada año despiden a un gran número de empleados –para no pagar aguinaldos–, quienes luego son recontratados en enero o febrero.

En 2019 se observó que diversos empleadores redujeron su nómina en más de 80 por ciento para posteriormente incrementarla en magnitudes similares durante los primeros meses del año o, bien, transferir a sus trabajadores a una nueva empresa, expuso el SAT.

A partir de la facturación de nómina de 2019 y 2020, se determinó el número de empleadas y empleados que las empresas y personas físicas con actividad empresarial reportan cada mes ante el SAT.

Entre noviembre y diciembre de 2019, las empresas que redujeron su nómina representaron una pérdida de 237 mil 108 empleos, de acuerdo con las cifras del SAT.

Foco rojo en servicios

El organismo llamó a 37 mil empresas y personas físicas que manejan nóminas a no incurrir en prácticas irregulares y cumplir con sus obligaciones fiscales en el marco del acuerdo tripartito entre los sectores empresarial, obrero y el gobierno de México, firmado hace una semana, cuando acordaron seguir discutiendo el tema del outsourcing.

Estas disminuciones atípicas del empleo representan un foco rojo para la autoridad sobre a las prácticas ilegales de subcontratación y se observan mayormente en nóminas del sector de la construcción, manufacturas, tecnología y diversos servicios, tales como despachos, cadenas de restaurantes, agencias de personal o de publicidad, entre otros, explicó el SAT.

El outsourcing o la tercerización de servicios de personal permite a las empresas subcontratar a personal que lleve a cabo actividades especializadas.

Este esquema está previsto en la ley, pero cuando es utilizado para afectar los derechos de los trabajadores o disminuir las obligaciones de seguridad social, se considera una práctica ilegal.

Recientemente, Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación declaró a La Jornada que se estima que las pérdidas por la evasión por medio de la figura de outsourcing son de 200 mil millones de pesos anuales.

 
Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio