°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman amparo a favor de Greenpeace contra acuerdo de Sener

Instalaciones de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México. Foto Roberto García / Archivo
Instalaciones de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México. Foto Roberto García / Archivo
16 de diciembre de 2020 15:46

Un tribunal colegiado confirmó la suspensión definitiva otorgada a Greenpeace para que quede sin efectos el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de política de la Secretaría de Energía (Sener) en materia de generación de electricidad renovable.

Se trata del primer amparo que fue promovido en contra de estas disposiciones, la suspensión definitiva fue emitido desde el mes pasado por un juzgado de distrito, sin embargo, tanto la Sener como la Cenace se inconformaron ante el Primer Tribunal Colegiado especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien luego de revisar la decisión, decidió ratificarla.

Luis Miguel Cano, consultor legal de Greenpeace, afirmó que este fue el primer paso “de una gran estrategia judicial en la que cuestionamos la política nacional energética y la falta de atención de la crisis climática”.

Otro amparo de esta estrategia fue promovido en contra de Programa Sectorial de Energía 2020-2024, del cual también obtuvieron la suspensión, en septiembre pasado.

La más reciente acción fue la promoción del amparo contra la desaparición del fideicomiso del fondo para el cambio climático, que para este año tenía presupuestado 108 millones 968 mil pesos, y que servía para financiar proyectos en temas diversos, como la protección de la mariposa monarca y el Nevado de Toluca.

Esta demanda señala la posible violación del artículo 134 constitucional, el cual ordena la administración de los recursos públicos de manera eficiente y eficaz. Greenpeace considera que este objetivo se garantizaba con el fideicomiso, donde un comité técnico y una comisión intersecretarial decidían el destino de los fondos.

Este último amparo se encuentra en suspensión de términos, por la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de paralizar labores presenciales en juzgados y tribunales de la Ciudad de México, por la pandemia del Covid-19, ante lo cual Greenpeace ha buscado migrar el asunto para continuar el trámite por internet, pero no ha obtenido respuesta a su solicitud.

Cano señaló que “Greenpeace tiene una campaña de por la protección de la energía y clima, en ella ha decidido cuestionar en tribunales la Política Energética Nacional y otras acciones que desatiendan una transición energética justa y la atención a la crisis climática que vivimos”.

La próxima etapa de esta estrategia será un nuevo amparo, ahora en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, el cual consideran omite destinar fondos suficientes para cumplir con los compromisos internacionales en temas de cambio climático.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio