°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMCP celebra acuerdo obrero-patronal y federal, sobre ‘outsourcing’

Funcionarios y representantes empresariales en la reunión de este miércoles. Foto @ArturoHerrera_G
Funcionarios y representantes empresariales en la reunión de este miércoles. Foto @ArturoHerrera_G
09 de diciembre de 2020 22:56

El acuerdo tripartito anunciado esta mañana entre el sector empresarial, obrero y el Gobierno Federal respecto a la subcontratación, deja constancia de que “existen condiciones para el diálogo, la inclusión de voces y la construcción de soluciones integrales, más aún cuando se tratan temas trascendentales que implican posibles afectaciones a los derechos de las mexicanas y los mexicanos”, declaró la Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales Flores.

La titular de este gremio de contadores recordó que la participación de los representantes del IMCP en el Parlamento Abierto realizado en la Cámara de Diputados en noviembre pasado, puso énfasis en esta necesidad.

Apuntó que en dicho foro, en el que se abordaron los alcances de las modificaciones al esquema de la subcontratación en los ámbitos de seguridad social, laboral y fiscal, se desprendió una solicitud respetuosa al Ejecutivo para postergar la discusión e integrar mayores elementos de análisis técnico.

Sobre este último asunto, la representación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), a cargo de la maestra Zoé Gómez y el Contador Público Rolando Silva, puso énfasis en que la protección de los derechos de los trabajadores es una parte fundamental de la reforma, por lo que expresó su total apoyo a cualquier medida que contribuya a salvaguardarlos.

El acuerdo dado a conocer esta mañana durante la conferencia matutina del Presidente de México, incluye algunos de los puntos señalados por los expertos del IMCP durante el Parlamento Abierto, como son avanzar en la creación de un sistema de reparto de utilidades justo y equitativo, la regularización de las plantillas laborales sin descuidar el crecimiento, y aplicar las sanciones previstas en la ley para detener las prácticas perjudiciales en detrimento de los derechos de los trabajadores, como el acceso a la seguridad social, vivienda y pensión.

Alertaron en ese momento, que un debate insuficiente podría dejar desamparados los derechos de permanencia, la acumulación de antigüedad de los trabajadores y, por supuesto, interrumpiría la cotización en seguridad social con las consecuentes implicaciones en temas como fondos de pensiones, atención médica en el IMSS y acceso a créditos de vivienda vía Infonavit.

En este contexto, el IMCP, reitera su voluntad de mantener su participación en los foros que permitan el mejoramiento del marco normativo y legal en beneficio de la sociedad, siempre en la línea del respeto hacia los procesos legislativos, las instituciones y leyes, manifestó su Presidenta Diamantina Perales Flores.

Imagen ampliada

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.

Trump reduce aranceles a carne de res, café y otros alimentos por incertidumbre ante inflación

La medida es parte de un gran impulso de Trump y sus funcionarios de alto rango para hacer frente a la creciente preocupación de los estadunidenses por los precios persistentemente altos de los comestibles.
Anuncio