°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se presenta Elisa Carrillo en la Ciudad de las Ideas

Elisa Carrillo interpretando una coreografía de ballet clásico con música de bagatela Para Elisa. Foto: cortesía de el encuentro
Elisa Carrillo interpretando una coreografía de ballet clásico con música de bagatela Para Elisa. Foto: cortesía de el encuentro
05 de diciembre de 2020 20:39

Ciudad de México. El director de orquesta, Zubin Mehta, envió este sábado desde el Museo de la Música de Viena, en Austria, un mensaje a los participantes de La Ciudad de las Ideas, en el cual expresó: “Festejamos 250 años de contar con la maravillosa música de Ludwig van Beethoven y celebro que Puebla cuente con su propio Museo de la Música de Viena”.

En dicho recinto se puede conocer la historia de la música en el mundo como en la propia sede de Viena, dijo.

La celebración de la música de Beethoven, que es uno de los enfoques de esta decimotercera edición de Ciudad de las Ideas, tuvo la presentación de Elisa Carrillo Cabrera, primera bailarina del Staatsballett de Berlín.

Además, se presentó el tenor Alan Pingarrón, quien interpretó  In Questa Tomba Oscura y Adelaide, de Beethoven, así como la pieza Widmung, de Robert Schumann.

El director del Museo de la Música de Viena, Simon Posch, comentó que durante años se trabajó en el proyecto que a inicios de 2015 se hizo posible con la inauguración del Museo de la Música que se encuentra en la Ex Fábrica de La Constancia, en Puebla.

Es emocionante ver cómo los niños aprenden rápidamente la ejecución de diversos instrumentos y cómo esto contribuye en su educación y su desarrollo personal, comentó.

La música es el idioma que todo el mundo entiende y citó al filósofo griego Platón, quien dijo que la “música es el alma del universo y las alas de la imaginación”, mencionó.

 

Imagen ampliada

Encuentro cultural Hongting: nuevo capítulo en la relación China-México

Durante la charla se abordaron temas como los retos económicos y la larga relación diplomática.

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido
Anuncio